Conecta con nosotros

Sociedad

Sin avances en el proyecto que busca regular aplicaciones de transporte en Bariloche

Publicada

el



El proyecto para regular las aplicaciones de transporte como Uber y otras plataformas en Bariloche permanece estancado, sin avances concretos y con posturas enfrentadas entre los sectores involucrados. Este lunes por la mañana, la Comisión de Economía del Concejo Deliberante volvió a debatir la iniciativa, en un encuentro que reunió a taxistas, remiseros y choferes de aplicaciones, donde quedó en evidencia la falta de consensos y las tensiones que persisten alrededor del tema.

El presidente de la Asociación de Propietarios de Autos con Taxímetro, Carlos Di Franco, alzó la voz en nombre de los taxistas y reiteró la necesidad de un marco legal que contemple las diferencias del sistema tradicional. Por su parte, Félix Miguel, de la Comisión Normalizadora de Remises, insistió en la importancia de que se respeten los derechos adquiridos de los trabajadores locales, remarcando que la regulación debe contemplar la legalidad y la igualdad de condiciones.

Desde el sector de las aplicaciones, Andréa Fernández representó a los conductores de Uber y otras plataformas, y planteó con firmeza la necesidad de ser escuchados en este debate. Señaló que “los barilochenses necesitan el servicio de Uber” porque, según explicó, es lo que moviliza la ciudad temprano a la mañana y tarde por la noche, cuando no hay colectivos. Además, destacó que los choferes de estas plataformas son, en muchos casos, vecinos que utilizan esta modalidad como fuente de ingresos genuinos.

Fernández también denunció los abusos y la persecución que sufren por parte de los controles de tránsito y la policía durante los fines de semana. “Estamos cansados. Un compañero hasta terminó esposado por un policía en un operativo. Queremos trabajar tranquilos, pagando los impuestos que correspondan, y que esta comisión de Economía defina claramente qué se va a pagar y cuáles son los requisitos para regularizar nuestra actividad”, reclamó.

El concejal oficialista Tomás Hercigonja, autor del proyecto de ordenanza, explicó que, por ahora, no se incorporaron las reformulaciones solicitadas por otros sectores y que la propuesta será discutida nuevamente en la próxima reunión de la comisión, dentro de dos semanas. “Vamos a presentar los reformulados que consideremos necesarios y vamos a dejarlo en la mesa para que los demás concejales lo analicen y puedan decidir quiénes están a favor y quiénes en contra”, afirmó con determinación.

Hercigonja también remarcó la necesidad de encontrar un equilibrio que contemple la realidad actual del transporte en la ciudad. “Lo que sí tengo claro es que estas aplicaciones ya están funcionando y tienen su metodología de trabajo. Nosotros no podemos imponer condiciones que no se adapten a esa realidad, porque no van a ser aceptadas y van a seguir funcionando de todas maneras”, señaló.

Consciente de las tensiones que genera el debate, el concejal oficialista aseguró que su propuesta busca dar respuesta a una problemática que no puede seguir postergándose. “Entiendo que hay resistencias porque algunos creen que se vulneran derechos adquiridos, pero esto es una realidad que avanza en todas las ciudades turísticas. La tecnología no la podemos frenar, y todo aquel que la quiera frenar está condenado al fracaso”, expresó, dejando en claro su postura a favor de un marco que ordene y regule las actividades. (Bariloche Opina)