Connect with us

Mundo

Sin luz y sin agua: así está la embajada argentina en Venezuela

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Mediante un video expusieron la dramática situación que atraviesan los refugiados que aún están en la sede diplomática.

Magalí Meda, quien junto a otros cinco individuos encontró refugio en la embajada argentina, grabó un revelador video que ha despertado la conciencia del mundo sobre las pésimas condiciones en las que subsisten.

Están sin electricidad, sin el vital suministro de agua y, lo que es peor, con un bloqueo al acceso de camiones cisterna que les impide llenar sus reservas de agua. Desde el 23 de noviembre, un apagón ha oscurecido la sede diplomática, dejando a estos refugiados bajo un manto de incertidumbre noche tras noche. El suministro irregular de agua, un problema que castiga a gran parte de Venezuela, agrava aún más su situación. Sus provisiones de alimentos tan solo se pueden mantener en buen estado gracias a una pequeña planta eléctrica que apenas logran utilizar algunas horas al día.

A medida que los días se convierten en semanas, crecer la frustración e inquietud por la falta de respuestas efectivas por parte de quienes debieran intervenir. Desde la cuenta oficial de X, el Comando Nacional de Campaña de la oposición venezolana emitió un contundente mensaje exigiendo el cese inmediato de lo que identifica como “asedio”. Con anterioridad, acusaron continuamente al régimen oficial de ejercer presión y hostiga.

 

 

“¡Sin luz! 5 am en la embajada de Argentina en Caracas. Esta es la realidad. Van 10 días así. ¡Que pare ya el asedio!” fue el clamor que resonó con fuerza y que refleja a la perfección el clima de apremio. La situación es complicada por el clima político actual, que se agita con peso insondable sobre las vidas varadas en la embajada.

Los refugiados –Pedro Urruchurtu, Magalí Meda, Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos y el exministro Fernando Martínez Mottola– llevan en el interior de la embajada desde marzo. A su alrededor permanecen las fuerzas del régimen, una comisaría constante que para muchos contabiliza como intimidación y hostigamiento desde el caldeado 23 de noviembre.

El gobierno de Nicolás Maduro, entretanto, niega que exista tal hostigamiento. Los choques de narrativas entre los principales actores políticos solo echan aún más leña al fuego, dejando a los refugiados prisioneros en un limbo legal y humanitario, mientras la administración de Javier Milei firma y reafirma su compromiso de proteger la vida de estos individuos sin sus recursos esenciales.

Desde un fuera del país, la amenaza persiste en las palabras de María Corina Machado, una prominente líder de la oposición venezolana, quien nuevamente señala públicamente que los refugiados continúan en una situación de precariedad, “sin luz, sin agua y rodeados por fuerzas del régimen que intensifican el acoso”.



Anuncio