+Noticias
SIS asumirá gastos de sepelio del ciudadano fallecido durante el sismo de 6.1 en Lima
La mañana de este domingo comenzó con pánico y dolor en varias zonas de Lima y Callao, tras registrarse un fuerte sismo de magnitud 6.1 que dejó a su paso daños estructurales y, lamentablemente, una víctima mortal en el distrito de Independencia. La noticia conmovió a los vecinos de El Ermitaño, quienes fueron testigos del colapso de una pared que terminó con la vida de Jhonatan Teófilo Ventura Vega, un mototaxista de 37 años.
El hecho ocurrió cuando el ciudadano se encontraba junto a su vehículo en el cruce de las calles Los Jazmines y Las Azaleas, justo cuando la estructura colapsó, cayendo sobre él de manera fulminante. Pese a la rápida llegada de los equipos de emergencia, los esfuerzos por salvarle la vida fueron en vano. En medio del luto y el impacto social, el Seguro Integral de Salud (SIS) anunció que cubrirá los gastos de sepelio del fallecido, quien se encontraba debidamente afiliado al sistema.
Jhonatan Ventura Vega fue la única víctima mortal confirmada por el movimiento telúrico registrado en Lima este domingo. Según reportes oficiales, el hombre se encontraba a punto de abordar su mototaxi cuando una pared de una vivienda de cuatro pisos se desplomó sobre él, producto del fuerte remezón. El impacto fue letal. Testigos afirmaron que la estructura ya presentaba grietas visibles, y que el desprendimiento ocurrió sin advertencia. La víctima falleció al instante, pese a la intervención de bomberos y personal de salud que intentaron reanimarlo en el lugar.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que, a través del SIS, se asumirá el costo total del sepelio del ciudadano fallecido durante el movimiento telúrico. “Como parte de nuestro compromiso con el bienestar de nuestros asegurados, el SIS cubrirá los gastos de sepelio de manera integral”, indicó la entidad, agregando que se mantiene en contacto directo con los familiares del afectado para ofrecer acompañamiento en este difícil momento.
El fallecimiento de Ventura Vega, quien se dirigía a visitar a su madre cuando ocurrió el siniestro, generó la activación inmediata de los protocolos de emergencia tanto a nivel local como nacional. Defensa Civil, la Policía Nacional y los equipos del COER Lima Metropolitana vienen trabajando de forma coordinada para evaluar los daños y prevenir nuevos riesgos. Mientras tanto, la zona donde ocurrió el accidente permanece acordonada y bajo inspección técnica.
El impacto de la tragedia también llevó al Ministerio Público a iniciar una investigación preliminar por presunto homicidio culposo, a fin de determinar si hubo negligencia en la construcción del inmueble desde donde se desprendió la pared. La fiscal provincial Carmen Parvina Castro lidera las diligencias, que incluyen entrevistas a testigos, peritajes estructurales e imágenes de cámaras de seguridad.
El sismo de magnitud 6.1 que sacudió Lima y Callao este domingo 15 de junio ha sido confirmado como el más intenso del 2025 hasta la fecha, según análisis del Centro Sismológico Nacional (Censis) y el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico, registrado a las 07:16 a. m., tuvo su epicentro a 30 kilómetros al suroeste del Callao, con una profundidad de 49 kilómetros, características que explican su fuerte percepción en la capital peruana.
De acuerdo con el IGP, hasta inicios de mayo se habían reportado 313 sismos en todo el país durante el presente año, siendo el más fuerte hasta ese momento el registrado en Ayacucho el 17 de mayo, con magnitud 6.0. Sin embargo, el evento del domingo supera ese registro y se posiciona como el movimiento sísmico más potente en lo que va del año en el Perú, reavivando las alertas sobre la alta actividad sísmica en la zona costera central.
Este escenario ha llevado a las autoridades a acelerar la implementación del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASM), el cual estará operativo en Lima, Callao, Arequipa e Ica en los próximos meses. El sistema contará con sirenas distribuidas por distritos para emitir avisos en tiempo real ante temblores de magnitud igual o mayor a 6.0. Además, especialistas del IGP han advertido que la acumulación de energía en esta zona podría derivar, en el futuro, en un sismo de magnitud 8 o más, por lo que recomiendan reforzar medidas de prevención y educación sísmica en todo el país.