Connect with us

Política y Economía

Son 21 las personas que aspiran a estar a cargo de la Defensoría del Pueblo

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



21/03/2025 09:43 Hs.

Un total de 12 mujeres y 9 hombres se inscribieron para el cargo. Foto: ilustrativa.

El pasado 19 de marzo cerró el plazo de inscripción para los interesados en ser Defensor/a del Pueblo en Bariloche. Hubo 21 personas anotadas en esta ocasión, para cubrir el lugar que Analía Wolszczuk dejará en junio.

La selección final le corresponde al Concejo Deliberante, donde se espera la votación de los ediles, no sin debate, como ocurrió durante la última definición, cuando el puesto de Wolszczuk estuvo en dudas debido a su residencia en España. 

Para postularse y ser elegido como Defensor del Pueblo, figura creada en 2007 en la ciudad, rigen los mismos requisitos, inhabilidades e incompatibilidades que pesan sobre los concejales, entre ellos, tener, como mínimo, 3 años de residencia real en la ciudad.

Según indican en la página oficial del organismo, el o la Defensor/a del Pueblo tiene la función de “defender y proteger los derechos, garantías e intereses, concretos y difusos, de los individuos y de la comunidad, tutelados por la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y esta Carta Orgánica, ante hechos, actos u omisiones de la administración”.

La persona elegida para este rol, “actúa con plena autonomía e independencia en sus funciones. No está sujeta a ningún mandato imperativo ni recibe instrucciones de autoridad alguna acerca del modo de ejercer”, sostiene la página web.

En esta ocasión, el número de inscriptos superó a la última convocatoria, en la que competían por el puesto, 14 personas. Ahora, hay un total de 21 aspirantes, de los cuales 12, son mujeres. La actual defensora no tuvo intenciones de renovar su mandato.

El Defensor del Pueblo, según marca la Carta Orgánica de Bariloche, debe ser designado por votación nominal y con el voto de las dos terceras partes del total del Concejo Municipal. Es decir, conseguir ocho votos a favor.

Esto no fue tarea fácil en la última elección de 2021, y se espera una situación similar para este año, debido a la cantidad de concejales por bloque político. En la ocasión anterior, la polémica llevó, incluso, a que durante dos semanas, una funcionaria municipal cubra temporalmente el cargo que dejaba Beatriz Oñate, hasta que los ediles lograron llegar a una definición. 

En abril será el turno de la audiencia pública, en la que cada candidato expondrá ante el público que asista a la instancia. Luego, se abre un período para las impugnaciones de las candidaturas y finalmente, queda el debate a cargo de los concejales barilochenses. 

Los candidatos son:

Dahiana Marilyn Vargas de la Fuente 

Ana clara rosales 

Mariana Lucía Perea 

Lihue Bariggi Amara 

José Ignacio Ferreyra 

María Belén Mera 

Anuncio

Bettina Elly Fernández 

Roberto Omar Paillacoy 

Nora Haydée Ceballos 

Isamara Painefil 

Diana Lilia Garrafa

Stella Maris Gigena 

Emiliano Daniel Guenin

Jorgelina Vanesa Ojeda 

Luis Eduardo Barrales 

Juan Manuel Mandagaran

Esteban Ángel Penayo 

Claudio Guillermo López

Ervert Esteban Zambrano 

Claudia Fernanda Duro 

Mariana Minuth