Carl Schmitt, el polémico jurista alemán, define la física cuántica como metafísica primaria; se trata de una exposición lanzada sin exactitud en una de las entradas...
Cada vez se acentúan menos palabras. Se está perdiendo la tilde en muchas de ellas, lo que nos lleva a recordar aquella greguería de Ramón Gómez...
El delirio apocalíptico que ha suscitado el apagón nos lleva al encuentro de Ernst Jünger quien nació el mismo año que se descubrieron los rayos X...
Hace unos días se volvió a proyectar Pink Floyd at Pompeii, el documental que dirigió Adrian Maben en 1971 y que fue grabado en las ruinas...
Richard Feynman se preguntaba cómo era posible adivinar el aspecto que tendría la parte desconocida de la materia una vez contemplado un fragmento de la misma....
La experiencia vital de Gustav Theodor Fechner (1801-1887) resulta apasionante, sobre todo en lo que respecta a lo sucedido cuando recuperó la vista en el otoño...
Los personajes de Graham Greene se debaten entre la moralidad y el deseo. Si tuviéramos que elegir una novela en la que esto se manifiesta con...
De todas las recreaciones que se han hecho del mito artúrico, la más interesante es, sin duda, la que escribió Terence Hanbury White (1906-1964). En ella...
La búsqueda de emociones intensas es el tema de la novela de Colin Harrinson titulada Havana Room (Navona). Alrededor de dicha atracción gira el grueso de...
Hace cinco años estábamos empezando a sufrir los estragos de una pandemia que dejaría millones de muertos a su paso. Una enfermedad infecciosa que nos enseñó...
La única manera de acercarnos a los secretos del cosmos es con la imaginación. Sin su ayuda no hubiese existido la ciencia moderna. Fue gracias a...
William Buehler Seabrook (1884-1945) fue un periodista norteamericano famoso por sus libros de viajes. En uno de ellos, el titulado La isla mágica (Valdemar), nos lleva...