El té de jengibre es una infusión reconfortante y estimulante dado sus efectos saludables y las distintas propiedades que contiene. Entre las propiedades medicinales destaca que el jengibre tiene compuestos aromáticos como gingeroles, shogaoles y zingerones, además de aceites volátiles. Los componentes mencionados le otorgan propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y analgésicas.
Lifestyle
Té de jengibre con limón: las propiedades y en qué momento del día tomarlo
La planta tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y analgésicas.
Pero, además, combinarla con otro ingrediente, en este caso, el limón, potencializará en gran medida sus propiedades. Dado que el consumo de té de jengibre con limón puede ayudar a incrementar sus propiedades curativas y a prevenir distintos padecimientos.
Cuáles son las propiedades que ofrece té de jengibre con limón
- Propiedades antiinflamatorias: El jengibre contiene gingerol, un compuesto que brinda efectos antiinflamatorios, los que puede ayudar a reducir inflamaciones y aliviar dolores musculares o articulares.
- Refuerzo del sistema inmunológico: El limón es una fuente rica de vitamina C, fortalece las defensas del cuerpo y puede ayudar a prevenir resfriados, gripe y dolor de garganta.
- Ayuda a la digestión: El jengibre estimula la producción de enzimas digestivas, aliviando la hinchazón, la acidez y las náuseas.
- Propiedades desintoxicantes: El té promueve la eliminación de toxinas al estimular el hígado y mejorar la función renal. Además, el limón ayuda a alcalinizar el cuerpo, favoreciendo un equilibrio ácido-base saludable.
- Reducción de náuseas: El jengibre es conocido por su capacidad para calmar las molestias digestivas y combatir las náuseas.
- Propiedades antioxidantes: Ambos contienen antioxidantes que combaten los radicales libres, ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas.
Como recomendación de expertos, se puede empezar el día con una taza caliente de té de jengibre en ayunas y añadirle jugo de limón para potenciar sus efectos.
¿Cuál es el origen del jengibre?
El jengibre usado como condimento proviene del rizoma de la planta Zingiber officinale. Su origen proviene de los bosques lluviosos del sur de Asia. La planta fue apreciada por griegos y romanos para luego ser introducida a África por los portugueses y después llevada a América por los españoles. Sus primos cercanos son la cúrcuma y el cardamomo.
El jengibre es cultivada en regiones tropicales y subtropicales de Asia, parte de África, Brasil y Jamaica. La India es el principal productor mundial con más del 50% del mercado. En la Argentina, solo se produce en la provincia de Misiones, donde fue introducida en la década 1960 por inmigrantes coreanos y de otros países asiáticos.