Conecta con nosotros

Cultura y Educación

Teatreros de once localidades rionegrinas presentaron recurso de amparo

Publicada

el



Colectivos teatrales de Bariloche, El Bolsón, Viedma, Fiske Menuco (General Roca), Cipolletti, Río Colorado, Villa Regina, Luis Beltrán, Choele Choel, Las Grutas y Sierra Colorada dicen no a la modificación que decretó el gobierno nacional.

La Asamblea de Teatrerxs Rionegrinxs en mayo último.

A través de la Asamblea de Teatrerxs Rionegrinos, el sector teatral de la provincia presentó un recurso de amparo con el propósito de salir en defensa del Instituto Nacional del Teatro (INT) junto con la ley nacional que le dio origen y “sustenta su estructura democrática y federal”. Interpusieron la medida ocho personas jurídicas, es decir, asociaciones sin fines de lucro y una cooperativa. También sumaron su firma nueve representantes de grupos, festivales y espacios teatrales “que cuentan con antecedentes de apoyos del INT”.

Geográficamente, el recurso cuenta con el impulso de teatreros/as de Bariloche, El Bolsón, Viedma, Fiske Menuco (General Roca), Cipolletti, Río Colorado, Villa Regina, Luis Beltrán, Choele Choel, Las Grutas y Sierra Colorada, según hizo saber la Asamblea a El Cordillerano. La reacción se organizó ante el “golpe al corazón del teatro independiente”, que supone el Decreto 345/2025 del 21 de mayo último.

Para la comunidad teatrera rionegrina la reforma del gobierno de Milei “no se limita a un ajuste administrativo: elimina por decreto lo central de la Ley Nacional del Teatro N°24.800 anulando la autarquía del INT y desmantelando una estructura de funcionamiento transparente, participativa y federal que durante casi tres décadas sostuvo al teatro independiente argentino”.

La Asamblea calificó al INT de “organismo virtuoso, dirigido por un cuerpo colegiado que es elegido por concurso, con representaciones provinciales que aseguran la estructura federal, tanto administrativa como de distribución equitativa del presupuesto en todo el país. Ahora, con el decreto, estas representaciones democráticas se perderían, quedando las decisiones centralizadas bajo la órbita política de la Secretaría de Cultura Nacional, es decir de lo que el funcionario de turno decida”.

La determinación del Poder Ejecutivo implica decir “adiós (a la) democratización de las decisiones y de los recursos. Adiós federalismo, pues la administración pasará a ser discrecional sin mecanismos participativos de distribución y de contralor”, advierte el informe que la Asamblea hizo llegar a este medio. “Cabe aclarar que el financiamiento del INT no depende del Tesoro Nacional ni del bolsillo de los ciudadanos. Su financiamiento proviene de recursos propios establecidos por ley: un 95 por ciento que proviene de impuestos sobre publicidad en medios (ENACOM) y el resto del impuesto a premios de Lotería (LOTBA)”.

El amparo se explica porque según las entidades que presentaron el recurso, “el decreto 345/2025 es inconstitucional, porque deroga la Ley Nacional de Teatro por un simple decreto sin intervención del Congreso Nacional. Pero además está prohibido incluso en lo que la Ley de Bases y Puntos de Partida (N°27.742) dice en su artículo 3”. Para la comunidad teatral de Río Negro “hay una extralimitación de las facultades delegadas, lo cual provoca un acto inconstitucional que atenta contra los principios democráticos de la república”.

En definitiva, “no existe justificación técnica, presupuestaria ni administrativa que avale las modificaciones impuestas por este decreto”. Resaltó la Asamblea que “lo que está en juego no es solo un organismo, es una concepción de la cultura como derecho para toda la población. Es clave señalar que el INT no existe solo para quienes hacemos teatro. Es una herramienta para el público argentino y para la comunidad toda, porque garantiza el acceso a una política cultural que promueve la creación, circulación y democratización del hecho teatral en todo el territorio”.

La Ley Nacional del Teatro se implementó 28 años atrás con la creación del INT como ente autárquico. Desde entonces, “se abrieron salas” y “se equiparon”. También “se sostuvieron los trabajos de elencos en todo el territorio nacional, se crearon líneas de producción, de creación” y “de gira” tanto en la Argentina como en el exterior. Además, “se celebraron las fiestas provinciales y nacionales de teatro”.

Puntualizó la asamblea rionegrina que “todas las salas de teatro independiente del país reciben el acompañamiento del INT”. Esos fondos permiten “cubrir parte de los gastos de funcionamiento, siendo entidades que no tienen una finalidad de lucro ni una lógica de renta”. Por otro lado, “desde su creación el INT trabaja en conjunto con los espacios culturales de las comunas, municipios y gobiernos provinciales de todo el país, llegando a poblaciones y regiones donde nunca llega el teatro”.

“Todo esto está hoy en riesgo”, resaltó el informe. “Seamos parte de su valoración y su defensa. El teatro es la cultura que nos hermana y nos interpela. La cultura es un derecho, no un privilegio y ¡la cultura es trabajo!”, proclamó el espacio, que invitó a seguir sus acciones a través de Instagram (Asamblea Teatrerxs Rionegrinxs). Llevó adelante el trámite la abogada Andrea Reile en el Juzgado Federal de General Roca.