Connect with us

Policiales y Judiciales

Techo Digno: Gennuso cuestionó a los fiscales y destacó que lo mandan a juicio justo para las elecciones

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



El ex intendente Gustavo Gennuso expresó un profundo malestar con los fiscales y la justicia rionegrina que llevan adelante la causa Techo Digno, afirmó estar seguro de que “ningún intendente se llevó un centavo a su casa” y destacó que gracias a las gestiones que hicieron “todas las casas están terminadas”.

Gennuso destacó que, en el caso de otros intendentes acusados por los fiscales, el proceso de acusación lleva ya diez años sin definiciones, mientras que a él le iniciaron la causa en marzo, y en pocos meses ya lo envían a juicio, pero para el 25, 26 y 27 de octubre.

“Si soy suspicaz, que ustedes lo son, fijate las fechas del juicio, ¿no tiene que ver con las elecciones del año que viene?”, señaló al programa Primera Mañana de Radio Seis, considerando que “la Fiscalía inició cuestiones de las que no puede volver atrás, y se dio cuenta de que metió la pata”.

Al asumir en diciembre de 2015, Gennuso encontró entre otras cosas que en el municipio había fondos en el Banco Nación del programa Techo Digno, para construir viviendas. El ex presidente Mauricio Macri había parado las obras, y en el contexto de inflación, para proteger ese dinero mientras veía cómo recuperar el programa que reclamaban cientos de familias, Gennuso transfirió el dinero al Credicoop y lo puso a plazo fijo. Es lo que hicieron todos los imputados.

Los fiscales Martín Lozada y Guillermo Lista acusan a Gennuso de “peculado”, que significa la extracción de los fondos públicos bajo su custodia.

Los fiscales aseguran que la operación es “extraer” el dinero, “sacarlo de la custodia”, “ponerlo en riesgo”, y ven que ahí está el delito de peculado. Aclararon que eso no implica que se lo llevaran a su casa ni que haya faltado algo en la operación.

 

“Preservar el dinero”

                                                                   

“Eso es muy simple, como otros ex intendentes, como Gustavo San Román o Claudia Montanaro, lo que hicimos fue preservar el dinero que encontramos al asumir, para negociar la recuperación del programa que se había dado de baja”, explicó Gennuso.

Agregó que “hay algo muy raro” en el cuestionamiento fiscal, porque eso “está dentro de las prerrogativas que tiene un municipio. Incluso la calificación de peculado, es sustraer el dinero, llevártelo a tu casa, algo que el mismo fiscal dice que no pasó”.

“Yo creo que nadie se llevó dinero a la casa, puede haber una cuestión administrativa, pero no peculado. Hay intendentes con casi diez años de proceso, aunque en mi caso el tema es de 2015 y 2016, cuando hice el plazo fijo. Pero me imputaron recién en marzo de este año, en cuatro meses hubo un control de acusación y el viernes ya me comunicaron que iba a juicio”, expresó.

Dijo que esa rapidez se perdió cuando lo mandaron a juicio a octubre del año que viene.

“Si estaban tan apurados, háganmelo mañana al juicio. Si iba a juicio, quería ir ya, porque estoy seguro de que no va a pasar nada. Que sea mañana o pasado el juicio, ¡ya lo quiero!”, exclamó.

“Yo me aguanto, porque elegí esta patriada, pero lo que molesta es que afecta a mi hijo y mi familia, esto es lo que la política nos quitó. Mi hijo me pregunta por qué pasa esto. Una vez que está la sospecha, no se va más. Hay denunciadores seriales que iban a la fiscalía y se sacaban la foto, pero nunca sale la foto cuando la Fiscalía desestima. Ahora ponen mi foto del otro día (referida a una imagen de él en tribunales que ilustró la nota de que iba a juicio) y eso me pega feo, le pega a la familia”, sostuvo.

 

Las gestiones

 

Anuncio

Gennuso destacó que las 870 casas están terminadas y expresó su satisfacción de que hay más de 2.000 chicos que crecerán en sus casas.

“Eso fue gracias a la negociación que hicimos los intendentes. En especial los que entramos en 2015 porque Macri las había dado de baja. En cambio, las viviendas se pudieron hacer, hay miles de casas terminadas en la Provincia. Los intendentes hicimos lo mismo sin hablar entre nosotros, había que guardar el dinero, mejor que genere intereses antes de quedar en la cuenta”, recordó.

Resumió que fueron a Nación a reclamar la continuidad de las obras y que también se lo pidieron al gobernador Alberto Weretilneck en su mandato anterior.

“Weretilneck nos dio una gran mano, asumiendo la Provincia el plan, para que las casas se hagan, y así se hicieron. Este es un mensaje a los que quieran hacer política, que no hagan nada, porque no haciendo nada no pasa nada”, agregó.

También defendió a Alfredo Milano, acusado en otra causa junto a la ex intendenta María Eugenia Martini por “administración fraudulenta”, debido a la firma de certificados de avance para el pago a las empresas constructoras Alusa y Oriente.

“Alfredo fue funcionario mío y pongo las manos en el fuego por él. Estoy seguro de que hizo todo bien, certificó lo que tenía que certificar. Hablan de inconsistencias, de que el IPPV que certifica distinto, se le da vueltas. Tal vez hubo cuestiones administrativas que yo mismo marqué al Tribunal de Contralor, pero acá la justicia se extralimita, va más allá, ningún intendente tocó in centavo”, aseguró.

Estimó que “seguramente hay una orden a la Fiscalía para que avancen, avancen y avancen” y lamentó la “injusticia” de la actuación judicial.