Publicada
hace 1 mesel
La estrategia de supuestos compradores y los problemas ocultos que siembran dudas sobre el negocio.
La reconocida empresa española de telecomunicaciones, Telefónica, ha tomado notoriedad en el panorama económico tras la reactivación del proceso de venta de su filial en Argentina. Esta decisión se enmarca en un plan más amplio que también incluye sus operaciones en Perú y Colombia, todas ellas en la mira por la necesidad de la compañía de disminuir sus elevadas deudas y recuperar parte de su valor en el mercado financiero, en constante declive.
A pesar de la aparente estrategia clara, la situación en Argentina se presenta llena de obstáculos que ponen en duda la concreción de la venta. Entre los factores más críticos se encuentran la incertidumbre económica del país, que hace que cualquier prospecto inversor evalúe detenidamente el riesgo asociado, y el elevado nivel de deuda que Telefónica Argentina ha acumulado. Adicionalmente, el salto tecnológico hacia la red 5G exige fuertes inversiones, un aspecto que puede desalentar a potenciales comprodores enfocados en obtener rápidamente retorno de su inversión.
El panorama intrigante no termina ahí; Telefónica ha vivido un cambio en su estructura de mando que trae un aire de expectativa e incertidumbre. Marc Murtra ha sido nombrado recientemente como figura central en lugar de José María Alvarez-Pallete, decisión sucedida a la elección de Pedro Sánchez como presidente de España. Murtra, figura política catalán, aún no ha revelado sus futuras políticas respecto serían, lo que intensifica el misterio agrícola societario que rodea a la compañía.
Se rumorea interés por parte de conglomerados importantes, aunque ninguno se ha manifestado públicamente. Las desafortunadas condiciones económicas presentes en el país, conjugado con cuestiones geopolíticas latentes, complejizan un escenario ya tenso. Telefónica, en busca de sostener su rentabilidad a pesar de la venta, camina un sendero lleno de desafíos donde influencias políticas y laborales tienen un juego decisivo.
Mientras algunos enquistan ofertas, otros vaticinan que el interés podría alcanzar a un precio expectativa si decidiese crear un “pack balcánicos” en lugar despreciar por filiales individuales. No obstante, solo existen rumores acerca del posible interés de América Móvil, Iliad o Liberty Global que mediante sus vínculos locales componen un panorama cambiante de desinversiones concertadas.
Wanda Nara contó la verdad de la camioneta que le compró al marido de Jésica Cirio que está preso
Controles de alcoholemia: 21 conductores superaron el límite permitido
La AFA informó la cifra recaudada en el amistoso solidario de la Selección por Bahía Blanca
Colocan reductores de velocidad en Pasaje Gutiérrez
Policía y Fiscalía siguen buscando a Franco Luengo, presunto autor de un homicidio
GameStop comprará bitcoin como activo de reserva