Connect with us

Policiales y Judiciales

Tenía una condena en suspenso, admitió siete robos y le unificaron penas: 5 años de prisión

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Los jueces Gregor Joos, Marcelo Álvarez Melinger y Romina Martini, consideraron justo aplicar el método compositivo para unificar las condenas de Gastón Alexander Benítez Chandía, y decidieron aplicarle la pena única de 5 años de prisión.

En diciembre de 2023, el sujeto había sido condenado por el juez Marcelo Álvarez Melinger, quien en la ocasión homologó el acuerdo pleno de juicio abreviado que alcanzaron la fiscalía, el acusado y la defensa, mediante el cual se resolvieron diversos legajos judiciales que involucraban directamente a Gastón Alexander Benítez Chandía, actualmente detenido en la Unidad de Ejecución Penal N° 1 de Viedma.

Benítez Chandía, acumulaba varios legajos judiciales en su contra, por diversos hechos delictivos y aceptó ser condenado a la pena de 2 años y 2 meses de prisión. Pero como registraba una condena previa restaba realizar el proceso de unificación. El mismo se concretó en diciembre bajo el método compositivo –y no con la suma aritmética de condenas como había requerido el fiscal.

El sujeto había sido condenado por los delitos de robo simple -6 hechos-, robo agravado por la intervención de un menor en grado de tentativa -1 hecho- y evasión, todos esos hechos ocurrieron con idéntica modalidad, mayormente durante el año 2022.

En el primero de ellos, le atribuyeron un hecho ocurrido el 4 de enero del año 2022 al mediodía, cuando junto a otro individuo robaron una valija con diversas pertenencias del interior de una vivienda. En otro legajo le atribuyeron un hecho ocurrido el 4 de febrero, con otros dos individuos, cuando ingresaron a un edificio y a un departamento, violentando ambas puertas de ingreso, para apoderarse de anteojos, dinero en efectivo y alhajas. También lo acusaron por un hecho ocurrido el 8 de febrero, además de otro ocurrido el 15 de febrero, otro el 19 de febrero, el 5 de marzo de 2022 hechos en los que además de una serie de herramientas, alhajas y diversos elementos, se apoderaron de fuertes sumas de dinero.

Otro hecho que lo involucró ocurrió el 28 de marzo de 2023, cuando actuaba con un menor de edad y resultó detenido por personal policial que arribó al domicilio ante el llamado de un vecino al 911. Finalmente, le atribuyeron un hecho ocurrido el 25 de abril de 2023 por la noche, cuando cumplía prisión preventiva domiciliaria que le había impuesto el juez de Garantías, Juan Pablo Laurence, y procedió a la apertura de la tobillera electromagnética con GPS, circunstancia verificada por la UADME, dándose a la fuga y configurándose la evasión en consecuencia.

Antes, en mayo de 2019, Benítez Chandía había sido condenado por un robo calificado por su comisión con un arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo ser acreditada y en consecuencia fue condenado a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional.

El fiscal Tomás Soto requirió que se aplique el método de suma aritmética para la unificación de las condenas, recordando que luego de haber recibido su primera condena, el acusado rompió la tobillera electrónica de monitoreo y se evadió y que además los informes carcelarios y su concepto eran malos y no presentaba avances en el tratamiento penitenciario.

Pero el defensor particular, Miguel Angel Zeballos Díaz, se opuso a la aplicación del método aritmético y solicitó utilizar el método compositivo.

Los jueces resumieron que “Entendemos que existe una clara prohibición a cometer delito a partir de la condenación condicional. La regla condiciona la ejecución de la pena de prisión a que en el término de cuatro años (a partir de la firmeza de la sentencia de condena en suspenso) el condenado no cometa un nuevo delito. Una vez condenado condicionalmente, al penado se le da una nueva chance de poder reconducir su vida y se le otorga un plazo para observar ese mejor comportamiento social, como finalidad del instituto”.

Añadieron en ese sentido que “En este caso el inicio del plazo de cuatro años debe contarse a partir del 30 de mayo de 2019 (fecha de firmeza de la condena condicional), por lo que vencía el 30 de mayo de 2023. Sin embargo, antes de cumplirse ese lapso temporal, a partir del 4/1/22 Benitez Chandía cometió ocho hechos delictivos más, por los cuales fue condenado”.