Cultura y Educación
Títeres Andariegos: Magia, color y conciencia ambiental en la apertura del festival
Con una jornada soleada y colmada de alegría, este sábado se vivió la ceremonia inaugural del 25° Festival de Teatro de Títeres Andariegos en Bariloche. Más de 20 instituciones educativas, sociales y culturales participaron del tradicional desfile por calle Mitre.
10/05/2025 18:49 Hs.
Brillante inicio del festival de Titeres Andariegos. Foto: Marcelo Martinez
La apertura de esta nueva edición estuvo marcada por la energía contagiosa del Samba Reggae, interpretado por una agrupación de mujeres que marcó el ritmo de la colorida marcha.
Con creatividad y compromiso ambiental, escuelas, jardines, centros comunitarios y organizaciones desfilaron mostrando a sus personajes construidos colectivamente: bomberos, criaturas mágicas, guardianes ancestrales y figuras inspiradas en la defensa de la naturaleza.
Mucho color y alegría en la apertura. Foto: Marcelo Martínez
Entre los protagonistas desfilaron “Capitán Gotita” del Jardín Dulce de Leche, un héroe que purifica ríos y combate incendios con agua mágica; “La tribu de Nono Ñuke Mapu” del CDI Pudú Pudú, protectores inspirados en la sabiduría ancestral; “Guille, el bombero” del Jardín Luna de Colores, homenaje al cuerpo de bomberos y al recordado titiritero Carnota.
También se destacó el trabajo del Jardín Primeros Pasos con “Héroes y heroínas de nuestros bosques”, un tributo a brigadistas y bomberos; y la Escuela Especial N°6 Yampai, que presentó “Ramas de la esperanza”, una figura colectiva que simboliza el cuidado del ambiente.
Más de 20 instituciones participaron. Foto: Marcelo Martínez
Desde el Pichi Leufu, la Escuela Hogar N°231 sumó a “Super Pino Solanas”, homenaje al cineasta y defensor ambiental Fernando “Pino” Solanas.
La diversidad de propuestas incluyó desde criaturas inspiradas en la cultura popular, como los “Pokemones Guardianes del Territorio” de la Escuela Virgen Misionera, hasta personajes autóctonos como “El Coirón” de la Escuela y Jardín N°190 de Ñirihuau. La Murga de niñeces también sumó música y alegría sobre el escenario.
Desfilaron además “Te Fiti” (Instituto Superior Patagónico), “Chispa” el dragón del Colegio San Esteban, “Mr. Tacho” del Colegio Del Sol, “Zorro bombero” de la Escuela N°48, “Duende Nahuelche” de la Escuela N°321, “Super Eclipse” de la Escuela Cailén, “Water Nixie” de La Patriada, el “Puma” de Vientos de Libertad, y muchos más.
El Festival continúa hasta el 18 de mayo. Foto: Marcelo Martínez
El Taller EVE (ESRN N°96) presentó su “Dragón y bombero”, símbolo de la lucha contra incendios forestales, mientras que el Centro de Día Aluminé desfiló con su “Guardián del fuego”, personaje con sentidos agudizados para proteger el bosque.
También participó la Asociación Civil Newenche con “Alma y el dulce invierno”, guardiana de las montañas, y el camión de Parques Nacionales cerró el recorrido con alegría y aplausos.
Un mensaje que trasciende
Entre títeres gigantes, colores vibrantes y ritmos que invitaron a celebrar, el mensaje fue claro: los verdaderos héroes y heroínas son quienes, día a día, siembran conciencia ambiental.
El cronograma de espectáculos se puede seguir a través de su página web. Foto: Marcelo Martínez
El festival continuará hasta el 18 de mayo con funciones, talleres y espectáculos para toda la familia. El cronograma completo se puede consultar en www.titeresandariegos.ar
Una jornada inolvidable que dejó una semilla de reflexión y comunidad, celebrando el arte como herramienta. (ANB)