Catini precisó que se hizo un estudio técnico de la problemática vial del Ñireco. Enfatizó que a simple vista se advierte una gran congestión vehicular y “la rotonda está colapsada”.
El funcionario señaló que la infraestructura vial no corresponde con el caudal vehicular que rondará los 110 mil autos más los vehículos de los turistas, lo que hace difícil la circulación, además de haber una gran falta de estacionamiento.
Explicó que para generar la buena circulación se toman medidas que pueden ser antipopulares y molestas. “Hoy lo que tenemos cuando se hizo el análisis, la gran mayoría de autos que se estacionaban ahí eran de permanencia constante, llegaban a las 8 y se iban entre las 19 y las 21, gran parte eran vehículos que iban a trabajar o estaban en esa zona”, afirmó y sostuvo que se generó un espacio del lado derecho para que puedan hacer una compra y retirarse. Se está monitoreando y con esa información luego de un tiempo se tomará una definición definitiva sobre el sector.
Dijo que saben que es una zona especial, donde no hay muchas zonas de estacionamiento, “lo sabemos y lo estamos evaluando”.
El subsecretario de Tránsito Daniel Pincheira dijo que el proyecto tiene que ver con la transformación del transporte por lo que se busca fluidez, en base a estudios técnicos ya aprobados y que se han ido analizando. “Tenemos que encontrar una solución, porque la solución a la zona también la tenemos que encontrar por el lado del estacionamiento”, dijo y agregó que del mismo modo se pintará la zona de Los Ñires, con blanco y amarillo, para que tenga la misma fluidez de estacionamiento de diez minutos. Dijo que la idea es que los vecinos no tengan pérdidas, como cuentan que les está pasando.
Respecto a las críticas de los comerciantes dijo que el proyecto tiene distintas etapas y se comenzó con el pintado de los cordones y la obra que se está genreando del otro lado de 12 de Octubre, para ciruclar libremente de Este a Oeste.
En cuanto a los plazos dijo que lo están observando en horarios pico y estimó que no pasará de 30 días, mientras analizan las posibilidades para poder avanzar.