Política y Economía
Transparencia sindical: buscan que los gremios rindan cuentas por fondos públicos
La legisladora provincial María Laura Frei, del bloque Pro Unión Republicana, presentó un proyecto de ley que busca establecer un Régimen de Transparencia Gremial en Río Negro.
El objetivo es que todos los sindicatos que reciban aportes o subsidios del Estado estén obligados a rendir cuentas de manera clara y accesible. “Los sindicatos son una caja negra. No se sabe en qué se gasta, quién toma decisiones o cómo se eligen las autoridades. Queremos cambiar eso”, expresó Frei en diálogo con Bariloche Opina.
La iniciativa contempla la creación de un Registro Público de Sindicatos, digital y abierto, en el cual cada entidad deberá publicar anualmente balances auditados, detalle de ingresos y egresos, nómina de autoridades, fechas y resultados de elecciones internas, y convenios firmados con el Estado.
Según explicó la legisladora, el proyecto no pretende inmiscuirse en la vida interna de los gremios, sino aplicar un principio de igualdad ante el manejo de fondos públicos. “Una ONG o una pyme que recibe plata del Estado tiene que mostrar en qué la usa. Los sindicatos también deberían hacerlo”, argumentó.
Consultada sobre las posibles reacciones de los sindicatos, Frei fue tajante: “Es como meterse en la economía de tu casa. Pero cuando la plata es pública, es de todos. Si un sindicato hace las cosas bien, no debería molestarle mostrarlo”.
La legisladora aclaró que la iniciativa alcanza a todos los gremios que reciben subsidios estatales, incluyendo los de mayor peso provincial como UNTER, ATE, UPCN, SITRAJUR y algunos vinculados al sector petrolero. “Esta ley es para todos los gremios que reciban subsidios o aportes del Estado”, remarcó.
El proyecto contempla sanciones graduales ante el incumplimiento de la norma, que irán desde advertencias, pasando por multas, hasta la suspensión de los beneficios otorgados por el Estado. “El que recibe fondos públicos debe rendir cuentas, así de simple. La transparencia no debilita, fortalece”, sostuvo.
En cuanto al recorrido parlamentario, Frei confirmó que el proyecto ingresó formalmente este viernes. Al no tratarse de una iniciativa del Ejecutivo, deberá atravesar el proceso de doble vuelta legislativa. “Esperamos que el oficialismo acompañe, porque también le sirve para ordenar el vínculo entre el Estado y los gremios”, señaló.
A su vez, reconoció que todavía no hubo diálogo con representantes sindicales sobre el contenido del proyecto, aunque anticipó posibles resistencias: “Sabemos que a algunos no les va a gustar, pero estamos convencidos de que es lo correcto. El afiliado tiene derecho a saber dónde va su dinero”.
Finalmente, Frei recordó que esta propuesta se complementa con otras iniciativas de su bloque, como la declaración de la educación como servicio esencial, que todavía aguarda tratamiento en segunda vuelta. (Bariloche Opina)