Conecta con nosotros

Policiales y Judiciales

Tras pedidos defensivos ordenan mejorar las condiciones de detención de Jones Huala

Publicada

el



Los defensores Gustasvo Franquet y Eduardo Soares habían denunciado condiciones extremas de detención y vulneración a derechos básicos de la persona detenida.

Habían denunciado condiciones extremas de detención.

El juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, ordenó a la dirección de la Unidad 6 de la capital chubutense, mejorar las condiciones de detención del referente mapuche de Bariloche, Facundo Jones Huala proporcionándole ropa de abrigo y «todo lo necesario para la vida diaria», además de permitirle la comunicación con familiares, allegados y la defensa. La decisión se produjo tras el reclamo presentado por los abogados defensores del líder mapuche, quienes denunciaron condiciones extremas de detención.

Los abogados defensores de Jones Huala, Gustavo Franquet y Eduardo Soares, integrantes de la Gremial de Abogados, presentaron un hábeas corpus por las condiciones extremas de detención del líder mapuche y la situación de «aislamiento» e «incomunicación» dispuesta. Sin embargo, ante la predisposición judicial en una audiencia preliminar realizada ayer por Zoom, los letrados desistieron de la acción penal a la espera de una resolución del juez. Durante esta audiencia, Jones Huala pudo relatar personalmente su situación particular en el Penal 6.

Lleral, que fue el juez inicial en la causa de la desaparición y posterior muerte de Santiago Maldonado -luego apartado del caso- y en el tema de la usurpación en Cushamen, donde Jones Huala participó como uno de los referentes, dispuso una serie de medidas para que el servicio penitenciario federal cumpla y mejore la situación del detenido. El líder mapuche debe cumplir una prisión preventiva de 90 días, según dispuso un juez subrogante del juzgado federal de Bariloche la semana pasada, tras imputarle apología del delito.

En el fallo, el magistrado ordena al director del Penal 6 de Rawson que le garantice al líder mapuche «acceso a la vestimenta y ropa de abrigo, elementos de higiene personal, papel, lápiz y lapicera, taza, mate y todo lo necesario para la vida diaria». También exigió el «acceso fluido a la comunicación con sus familiares, allegados y defensa», además de que evalúe el «acceso a su vestimenta culturales típicas y de sus hierbas medicinales a fin de garantizar el ejercicio de la cultura y la religión del interno». En otro punto, indica que debe «definir e informe el lugar de alojamiento del interno y el régimen mediante el cual se encuentra alojado», esto en función a la denuncia de los abogados que estaba en «aislamiento».

Paralelamente, los defensores apelaron ante la Cámara Federal de Roca la audiencia de formulación de cargos, recusaron al juez subrogante Ezequiel Andreani y pidieron la nulidad del proceso de detención por irregularidades. Estas acciones legales se desarrollan en forma simultánea mientras se ejecutan las medidas ordenadas por el juez Lleral para mejorar las condiciones de detención de Jones Huala en el Penal 6 de Rawson.