Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246
20 de mayo 2025 – 21:00
Si querés alejarte de la rutina y conectar con la naturaleza, no te podés perder esta ciudad salteña que te conquistará con sus paisajes.
Gonzalo Javier Santile
Cafayate, en Salta, fue fundada en 1840 por Manuel Fernando de Aramburú, coronel del Ejército Real, quien ejecutó la voluntad de su madre de ofrecer un santuario en el lugar a la Virgen del Rosario. Atravesada por la icónica Ruta Nacional 40 queatrae una gran cantidad de turismo, es famosa por sus viñedos, excelentes vinos y bodegas.
Por otro lado, es la ciudad más importante dentro del circuito turístico de los Valles Calchaquíes. Un aspecto distintivo es que todavía conserva las características de su arquitectura colonial: sus calles, su iglesia y construcciones hecha por los jesuitas. Tiene aproximadamente 15.000 habitantes.
Informate más
quebrada de las conchas calafate.jpeg
La Quebrada de las Conchas, camino a Cafayate desde Salta. Parada obligada.
Dónde se ubica Cafayate
Cafayate es una localidad de los valles Calchaquíes situada en el sudoeste de la provincia de Salta, región noroeste de Argentina. Es cabecera del departamento de Cafayate y reconocida por la calidad de los vinos que allí se producen y sus paisajes montañosos.
Qué se puede hacer en Cafayate
Cafayate ofrece una amplia variedad de actividades turísticas que combinan naturaleza, cultura y gastronomía. Uno de los principales atractivos es la Quebrada de las Conchas, donde se pueden recorrer formaciones rocosas como el Anfiteatro y la Garganta del Diablo, ideales para caminatas y fotografía. En el centro de la ciudad, la Plaza 20 de Febrero y la Catedral Nuestra Señora del Rosario son puntos de interés histórico y arquitectónico.
Para los amantes del vino, Cafayate es reconocido por sus bodegas, donde se pueden realizar visitas guiadas y degustaciones de vinos de altura, destacándose la variedad Torrontés. También es posible explorar el Museo de la Vid y el Vino, que ofrece información sobre la producción vitivinícola de la región. Quienes buscan experiencias al aire libre pueden recorrer la Quebrada de las Flechas, visitar las Ruinas de Quilmes o realizar excursiones en bicicleta por los viñedos. Además, el turismo gastronómico es una opción atractiva, con restaurantes que ofrecen platos típicos como empanadas salteñas y carne.
Cómo ir hasta Cafayate
Para viajar en auto desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Cafayate, en la provincia de Salta, tenés varias opciones de ruta. La más común y directa es la siguiente:
Salida de Buenos Aires: Tomá la Autopista Panamericana (RN 9) en dirección a Rosario.
Ruta Nacional 9: Seguí por la RN 9 pasando por Rosario y Córdoba.
Ruta Nacional 60: Desde Córdoba, tomá la RN 60 en dirección a Catamarca.
Ruta Nacional 157: Continuá por la RN 157 hasta San Miguel de Tucumán.
Ruta Nacional 38 y Ruta Provincial 307: Desde Tucumán, tomá la RN 38 y luego la RP 307 hasta Tafí del Valle.
Ruta Provincial 357 y Ruta Nacional 40: Desde Tafí del Valle, seguí por la RP 357 hasta Amaicha del Valle y luego tomá la RN 40 hasta Cafayate.