Publicada
hace 3 semanasel
La hotelería soporta un andamiaje económico complicado. El dólar (blue) a un valor de $1175 es bajo en cuanto a tarifas, sobre todo ofrecida a extranjeros y teniendo en cuenta la suba salarial. Se demoran las reservas y la única salida sería trabajar sobre los costos.
Podrían llegar a Bariloche turistas nacionales siempre y cuando se congelen las tarifas.
Empresarios del sector consideran que la rentabilidad es crítica, ya que en el último año las tarifas subieron solo un 29% en dólares, mientras que los costos aumentaron un 118%. Aún más alarmante, entre abril de 2023 y 2025, la inflación acumulada fue del 613% y los salarios básicos subieron alrededor del 1.100%.
Asimismo explican que la hotelería de 4 y 5 estrellas tiene su fuerte en los turistas extranjeros, el dólar subió poco y nosotros tenemos nuestros precios a valor internacional. El tema se debatió en el seno de las cámaras empresariales y allí se decidió congelar precios, a nivel del año anterior. Incluso mantuvieron una reunión con el intendente Walter Cortés donde el jefe comunal pidió mantener valores, algo que los empresarios habrían aceptado.
Martín Lago de la Asociación de Hoteles públicamente manifestó la preocupación que existe ante la incertidumbre por el valor del pase diario en el centro de deportes invernales de Bariloche, ya que dicho parámetro es importante y ejerce un envión positivo al momento de “lanzar la promoción invernal”. En efecto, el producto nieve es muy atractivo y tanto los agentes de viajes esperan con ansias ofrecer el invierno 2025, al igual que se favorece la llegada de turistas individuales.
En dicha reunión se informó que “hoy los sueldos de nuestros empleados rondan los 1000 dólares y a un valor de $1175 representa un 200% mas que el año anterior”. Además por estos días se encuentran retrasadas las reservas, desde Brasil, de cara a la próxima temporada invernal. “Hoy por hoy si se mantiene esa tendencia, sólo vamos a llegar un 60% de ocupación”, dijo un empresario que participó de la mencionada reunión.
La cuestión es que podrían llegar a Bariloche turistas nacionales siempre y cuando se congelen las tarifas con la idea de captar clientes que ayuden a mantener salarios y la nómina de personal, pero por el momento la situación es crítica. La empresa Catedral Alta Patagonia tiene tiempo hasta el 1 de junio próximo para enviar su propuesta tarifaria al EAMCEC (Ente Autárquico Municipal Cerro Catedral).
Por otra parte a partir de la quita de subsidios desde el orden nacional, en las boletas de luz, gas y cloacas suben los servicios, mas la suba de precios en mercaderías e insumos, todo eso complica aún mas el andamiaje económico hotelero. “La única solución es trabajar en nuestros costos, afinar el lápiz”, fue prácticamente la idea que se apoyó por unanimidad.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC reveló un aumento del 2,8% en abril de 2025, acumulando un 11,6% en lo que va del año y un 47,3% interanual. La división con mayor aumento mensual fue Restaurantes y hoteles (+4,1%), impulsada por subas en alimentos y bebidas fuera del hogar, seguida por Recreación y cultura (+4,0%). En todas las regiones, alimentos y bebidas no alcohólicas incidieron fuertemente en el IPC, con un alza del 2,9%, particularmente en el rubro Carnes.
Llega un nuevo sorteo del Quini 6: todos los detalles
Una de cada cuatro personas eligen Bariloche para vacacionar en invierno
Jóvenes universitarios: ¿Se puede hablar sin filtros sobre la salud mental?
“Ese momento en que una mujer canta sola y todo el mundo se detiene”
Le partió el cráneo a un exempleado y deberá pagarle $100 millones para evitar ir a juicio
Solana estaría en la calma previa a la tormenta