Publicada
hace 1 mesel
En el encuentro, la Unión Cívica Radical definirá la política de alianzas para 2025.
La Unión Cívica Radical (UCR), uno de los partidos políticos más antiguos de Argentina, se encuentra en medio de tensiones internas significativas mientras se prepara para la próxima Convención Nacional programada para el 25 de abril en Buenos Aires. Este cónclave partidario es crucial, ya que está destinado a definir la estrategia de alianzas electorales para el año 2025.
El anuncio de la fecha fue realizado tras una reunión del Comité Nacional del partido, bajo la presidencia del senador Martín Lousteau. Sin embargo, la decisión no fue sin controversia. Las voces de disidencia se alzaron rápidamente desde diversos sectores del partido. El senador Luis Naidenoff, vicepresidente del Comité y destacado referente de la UCR en Formosa, junto con otros dirigentes, enfatizó la necesidad de un diálogo abarcador que permita la discusión inclusiva de las estrategias electorales.
Los desafíos para la UCR son evidentes. Por un lado, existen facciones lideradas por Lousteau que abogan por una oposición firme al actual gobierno del presidente Javier Milei. Por otro, hay grupos que se inclinan hacia el oficialismo, generando un espacio político complejo y diverso dentro del partido. Esta división ha llevado al surgimiento del grupo apodado “radicales con peluca”, que ha comenzado a respaldar políticas impulsadas por La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso.
Las palabras del grupo encabezado por Naidenoff fueron claras: “Las convenciones deben ser espacios de encuentro plural y de representatividad máxima, donde el consenso a través del diálogo se coloque en el centro de la toma de decisiones. La omisión de este proceso básico genera incertidumbre y desafía la unidad del partido en un momento crítico para el país”.
Por su parte, algunos sectores del partido consideran fundamental redirigir el enfoque hacia los desafíos nacionales, destacando el rol que la UCR podría desempeñar en el panorama político actual. Sin embargo, alcanzar un consenso dentro de un partido tan diversificado es una tarea ardua. La Convención Nacional de abril se presenta, por tanto, no sólo como una cita para definir alianzas, sino también como una oportunidad para reevaluar y solidificar la unidad interna de cara a los desafíos impostergables que enfrenta Argentina
Se conoció la cantidad de dinero que tenía el Papa Francisco al momento de su muerte
La AFA homenajeó al papa Francisco con un video: “El argentino que jugó para el mundo”
Los árboles de nuestra zona no están adaptados al fuego, algunas especies no rebrotan
Millonario robo a la Comisión de Fomento que administra el cobro de ingreso al Parque Nacional
Comenzó el juicio por la muerte de los hermanos Linares y sus dos pequeños
Bitcoin se desacopla de los activos de riesgo