Sociedad
Un equipo argentino fue seleccionado por la NASA por su innovación en reciclaje espacial
El proyecto NBRaINS, desarrollado por Benito Roggio Ambiental, fue elegido entre más de 1.200 propuestas de todo el mundo por su prototipo que transforma residuos en filamentos para impresoras 3D en la Luna.
Argentina vuelve a destacarse a nivel internacional en el campo de la ciencia y la innovación tecnológica. Un equipo del país fue seleccionado en la primera fase del Luna Recycle Challenge, una competencia global organizada por la NASA que busca soluciones para reciclar residuos en misiones espaciales prolongadas, como las planificadas en el programa Artemis, cuyo objetivo es llevar a humanos nuevamente a la Luna y preparar futuras misiones a Marte.
El equipo argentino, llamado NBRaINS y perteneciente a la empresa Benito Roggio Ambiental, fue elegido entre más de 1.200 proyectos provenientes de 86 países. Su propuesta fue una de las 17 seleccionadas —13 de Estados Unidos y solo 4 del resto del mundo— y se consagró ganadora en la categoría “Prototipo”, por el desarrollo de un dispositivo capaz de reciclar materiales como polietileno y guantes de nitrilo (NBR) para convertirlos en filamentos utilizables en impresoras 3D. Estos filamentos podrían ser fundamentales para fabricar objetos útiles en futuras bases lunares.
“La participación en el Luna Recycle Challenge representa un desafío que trasciende los límites de lo conocido, impulsándonos a enfrentar con conocimiento los desafíos ambientales en todos los entornos”, señaló Héctor Carminatti, gerente general de la empresa.
Este logro no es casualidad: desde hace más de una década, Benito Roggio Ambiental apuesta a la innovación mediante su área de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), siendo la primera empresa de servicios ambientales del país en contar con un equipo científico dedicado al estudio de residuos.
Además del prestigioso reconocimiento internacional, la distinción otorgada por la NASA reafirma el potencial de la ciencia argentina y su compromiso con el cuidado del planeta —y ahora también del espacio exterior. Actualmente, la empresa recolecta más de 750.000 toneladas anuales de residuos sólidos urbanos, trata y dispone más de 5 millones de toneladas, genera energía verde para más de 17.000 hogares mediante biogás y produce más de 165.000 toneladas de compost y materiales bioestabilizados.
Este nuevo hito posiciona al país entre los referentes mundiales en reciclaje avanzado, demostrando que la innovación local puede tener impacto global… incluso más allá de la Tierra.