Conecta con nosotros

Actualidad

Un hombre unió con un pozo un río con el océano y provocó un desastre inesperado: el video

Publicada

el


Quiso conectar un río con el mar cavando un pozo y terminó provocando un desastre natural

En las redes sociales se comenzó a viralizar un polémico video en el que un hombre comienza a unir una río o laguna con el océano, Se debe a que existe una separación de algunos pocos metros por la arena. Esto llevó al deseo de probar qué podía generar al realizar una canaleta de un lugar a otro. Sin embargo, todo se descontroló y los resultados fueron impactantes.

En las imágenes se puede ver cómo este hombre comienza a realizar una canaleta de unos 30 metros para unir estos dos caudales de agua, Fue así como comenzó con pasillo corto que poco a poco comenzó a enviar agua desde el río al océano. Sin embargo, algo extraño comienza a suceder, ya que cada vez pasa más agua y la canaleta se hace más grande.

Tanto es así que llega un punto en que la corriente de agua es fuerte y hay más de dos metros de un costado al otro, pero no se detiene y sigue creciendo. En ese momento, unos surfistas aprovechan la potencia del agua pasa barrenar sobre este intensidad y practicar este deporte. A todo esto, el caudal de agua del río comienza a disminuir, ya que todo iba al océano.

Para ese momento, el daño era irremontable, ya que toda el agua se iba hacia el océano. Ante esto, en los comentarios le consultaron a Grok, la IA de X sobre los daños y explicó: “Las consecuencias naturales de conectar un río con el océano al cavar canales pueden variar según el lugar. Negativas: Puede alterar el flujo de sedimentos, aumentando el riesgo de inundaciones y erosión costera. La calidad del agua podría empeorar por turbidez o liberación de contaminantes, afectando ecosistemas marinos y biodiversidad, como hábitats de peces. Cambios en salinidad pueden dañar especies”.

Sin embargo, evaluó que puede existir un costado positivo: “En algunos casos, evita inundaciones río arriba y mejora la calidad del agua al reducir estancamiento. Los impactos suelen ser temporales, con procesos naturales como mareas restaurando el paisaje.Es clave evaluar cada sitio y cumplir regulaciones, ya que los efectos dependen del contexto”.