Conecta con nosotros

Turismo

Una de cada cuatro personas eligen Bariloche para vacacionar en invierno

Publicada

el



Distintos portales vinculados al turismo aseguran que, a nivel nacional, hay un aumento en las búsquedas del 80% para viajar entre el 21 de julio y el 1 de agosto en comparación con semanas anteriores.

Casi la mitad de los viajeros eligió financiar su compra en cuotas. Foto: archivo

Para el sitio Despegar, Bariloche lidera ampliamente las preferencias ya que casi una de cada cuatro personas que planea su viaje para las fechas mencionadas elige a esta ciudad como destino vacacional. En cuanto a la estadía promedio, la misma se mantiene en 5 días, con variantes entre las 3 y 4 jornadas.

Con respecto a las formas de pago, el 87% de las ventas para las vacaciones de invierno se realizaron con tarjeta de crédito, muy por encima del segundo medio más utilizado, MercadoPago, que representó apenas el 5%. A su vez, casi la mitad de los viajeros eligió financiar su compra en cuotas, con un fuerte destaque en hoteles y paquetes: en estos productos, cerca del 90% de las órdenes se pagaron en cuotas bancarias.

Los destinos emisores internacionales, por el momento, lanzan buenas expectativas con respecto a Bariloche. Al respecto hay “optimismo en ciertos aspectos y preocupación en otros”, aseguró un empresario hotelero.

El impulso de la conectividad aérea es importante. Se esperan arribos de Brasil -especialmente-, de Chile y de Uruguay. Según anunciaron operadores turísticos y funcionarios municipales hay un incremento del 12% en la cantidad de vuelos con respecto al mismo período del año anterior, lo que incluirá nuevas frecuencias y el retorno de rutas internacionales clave.

Los arribos proyectados generan un fuerte optimismo en el sector, ya que la mayor cantidad de vuelos se traduce directamente en una mayor capacidad de llegada de turistas extranjeros, particularmente de Brasil, que históricamente ha sido un mercado muy importante para Bariloche en invierno. Desde la comuna esperan que este aumento de vuelos impulse la contratación de personal y dinamice la economía local.

Sin embargo, también existe una preocupación latente en el sector turístico, especialmente entre los hoteles de 4 y 5 estrellas, que han registrado bajas en las reservas. La Asociación Empresaria Hotelera de Bariloche advierte sobre un contexto complejo debido a varios factores: 1) Menor turismo interno, ya que el comportamiento del turismo nacional es un factor de incertidumbre. 2) Competencia con destinos internacionales, a pesar que Bariloche no ha elevado sus tarifas de manera desmedida, los costos operativos locales han crecido exponencialmente. Esto, sumado a un tipo de cambio que, en ocasiones, favorece a los argentinos a la hora de viajar al exterior, genera una situación de ‘competencia desleal’ con otros destinos internacionales. 3) Saldo negativo en el turismo a nivel nacional, sobre informes recientes que indican que, a nivel país, salen más turistas de los que ingresan, lo que refleja una tendencia general que podría afectar a Bariloche.

Mientras tanto la provincia de Río Negro presentó oficialmente su temporada de invierno 2025 en un evento exclusivo celebrado en el Salón Auditorio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con una importante convocatoria de medios, operadores turísticos, empresarios y autoridades.

Durante el acto, el intendente de San Carlos de Bariloche, Walter Cortés, junto al secretario de Turismo de la ciudad, Sergio Herrero, compartieron las novedades que posicionan a Bariloche como uno de los destinos estrella del invierno en Sudamérica. Entre ellas, se destacó – una vez mas- el crecimiento en la conectividad aérea, ya que Bariloche tendrá un 12% más de vuelos que el invierno pasado, con más de 560 arribos previstos para junio, con el retorno de vuelos internacionales desde Sao Paulo, Campinas, Porto Alegre y Belo Horizonte (Brasil), Montevideo y Punta del Este (Uruguay) y Santiago de Chile. El intendente agregó que “Bariloche se sigue consolidando como el corazón del invierno argentino. Estamos trabajando para recibir a miles de visitantes con una propuesta que combina naturaleza, gastronomía, cultura y nieve para todos”.

Se espera que las acciones de promoción y los paquetes turísticos que se están ofreciendo, sumados a las bellezas naturales de la región y la oferta nieve, ayuden a atraer a una cantidad considerable de visitantes del exterior. Para ello hay una fuerte apuesta a la conectividad aérea internacional, con un incremento significativo de vuelos. Además existe mucha preocupación por la competitividad de precios en comparación con otros destinos y el impacto del contexto económico general que podría desincentivar la llegada de algunos turistas extranjeros.

En el mencionado evento estuvieron presentes el Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli; el Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro, Fabián Gatti; y los intendentes de Bariloche, Walter Cortés; El Bolsón, Bruno Pogliano; y San Antonio Oeste, Adrián Casadei. La presentación hizo hincapié en la riqueza de la oferta rionegrina, que combina la experiencia invernal en la cordillera con el encanto marino del Atlántico.