Publicada
hace 11 mesesel
Una mujer oriunda de la localidad de Río Cuarto se ha presentado como damnificada junto a su pareja para interponer una demanda millonaria contra la farmacéutica AstraZeneca y el Estado argentino. La denunciante sostiene que poco después de recibir la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19, comenzó a experimentar fuertes calambres e inestabilidad en las piernas.
De acuerdo con su testimonio, su médica le indicó que estos síntomas podrían ser efectos adversos de la vacuna. Como medida para aliviar el dolor intenso que sentía, le suministraron decadrón y diclofenac. Sin embargo, sus piernas se adormecieron y fue derivada a una clínica privada.
Luego de realizarle diversos estudios, los médicos le diagnosticaron síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia. Le advirtieron que pasaría aproximadamente dos meses en silla de ruedas y que requeriría rehabilitación.
La denunciante asegura que nunca fue informada sobre los posibles efectos adversos de la vacuna ni de los riesgos y beneficios de la inoculación. Se siente privada de su vida, especialmente por ser madre de un niño de cinco años, y afirma que el consentimiento para la vacunación fue nulo debido a la falta de información por parte de los responsables.
Un neurólogo confirmó el diagnóstico posvacunación, indicando que la mujer sufre de cuadriparesia flácida, lo cual requiere dispositivos de asistencia para caminar y le causa una discapacidad del 90% en su movilidad. Otro neurólogo notó un compromiso desmielinizante en sus extremidades inferiores.
Un año después de la vacunación, una comisión médica de Río Cuarto determinó que la demandante tiene una incapacidad laboral del 75,6%, lo cual ha motivado su solicitud de retiro por invalidez.
Por todo lo anterior, la afectada ha acudido al Juzgado Federal de Río Cuarto, liderado por el juez Carlos Ochoa, para demandar a AstraZeneca y al Estado Nacional (ANMAT) por supuestos daños y perjuicios. La mujer reclama una suma superior a los $100 millones de pesos argentinos, incluyendo compensaciones por incapacidad sobreviviente, el fondo de reparación establecido por la Ley 27.573, pérdida de oportunidades de proyecto de vida, daño moral propio y de su pareja, daño punitivo y daño emergente.
Esta denuncia llega en un momento problemático para la compañía farmacéutica sueca, luego de haber reconocido que su vacuna contra el Covid-19 ha causado problemas secundarios como trombosis en algunos individuos.
Bomberos de Bariloche incorporan moderna autobomba para reforzar la seguridad en el Barrio 2 de Abril
En Bariloche uno de cada cinco estudiantes ha sufrido grooming o conoce a alguien que le haya sucedido
Cumplió condenas por violación, reconoció nuevos abusos y otros delitos: podían darle 21 años de cárcel pero le dieron 3
Zaira Nara vacacionó en Colombia en medio de su separación de Facundo Pieres: las fotos
Quién es Carmela, la “señora de las flores amarillas” que dejaron ingresar al velatorio privado del Papa
Río Negro moderniza su seguridad con inversión histórica