Connect with us

Sociedad

Una "nube arco iris" cautivó el cielo barilochense

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246


El fenómeno fue observado desde distintos puntos de la ciudad y sorprendió a varios. ¿De qué se trata? Enterate en esta nota.

La nube pudo observarse desde distintos puntos de la ciudad. Foto: gentileza

El cielo totalmente celeste, los rayos de sol comenzaban a calentar el mediodía y una nube que llamó la atención de varios barilochenses en distintos puntos de la ciudad. ¿Alguien más la vió?

Las imagenes que compartimos fueron tomadas en la zona del cerro Otto y otra desde el Ñireco. Esto demuestra que esta nube arco iris no fue una simple imaginación de algún loco por allí sino que fue totalmente cierta.

Pero, ¿de qué se trata? ¿es algo normal? afortunadamente, los interrogantes, tienen sus respuestas. Lo que se pudo observar el jueves por la mañana fue una “nube iridiscente” y es un fenómeno atmosférico en el que la luz solar se refracta a través de pequeñas gotas de agua o cristales de hielo en las nubes, creando un efecto de colores brillantes similares a los del arco iris en el cielo.

Esta imagen fue capturada desde la zona del Ñireco. Foto: gentileza

Este fenómeno ocurre principalmente en nubes del tipo cirrocúmulos, altocúmulos o estratocúmulos, donde las partículas de agua o hielo son de tamaño uniforme y muy pequeñas, generalmente entre 10 y 20 micrómetros de diámetro.

Las nubes iridiscentes suelen aparecer cerca del sol, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando la luz solar atraviesa una mayor cantidad de atmósfera, lo que aumenta la dispersión de la luz y la probabilidad de que se produzca el efecto iridiscente. Este fenómeno atmosférico, aunque poco común, es un espectáculo sorprendente que inspira admiración por el entorno natural y captura la atención de todo espectador.

Ahora bien, ¿por qué vemos colores en lugar de simplemente luz blanca? Esto se debe a que la luz blanca del sol está compuesta por una mezcla de diferentes longitudes de onda, cada una correspondiente a un color del espectro visible. Cuando la luz se refracta en las partículas de la nube, estas actúan como pequeños prismas, dividiendo la luz en sus componentes individuales y creando un efecto de arco iris o las nubes con los colores del arcoíris.

Las nubes iridiscentes no son intrínsecamente peligrosas para la salud humana ni para el medio ambiente. De hecho, son un fenómeno atmosférico natural con una enorme belleza escénica. Sin embargo, su aparición puede indicar ciertas condiciones atmosféricas que podrían tener implicaciones.

Imagen capturada desde la zona del cerro Otto. Foto: gentileza

No emiten radiación nociva ni contienen sustancias peligrosas. Son simplemente el resultado de la difracción de la luz solar por pequeñas partículas de agua o hielo en la atmósfera, lo que crea un gran espectáculo visual.

Sin embargo, la presencia de nubes iridiscentes puede estar relacionada con ciertas condiciones meteorológicas que podrían ser significativas. Por ejemplo, la formación de nubes iridiscentes en ciertos tipos de nubes, como los cirrocúmulos, podría indicar la presencia de turbulencia atmosférica, lo que a su vez podría ser una señal de cambios en el clima. Además, las nubes iridiscentes a menudo se forman en nubes que están en proceso de formación o desintegración, lo que podría implicar cambios en el patrón del tiempo local.

En definitiva, si bien las nubes iridiscentes en sí mismas no son peligrosas, su aparición podría estar asociada con condiciones atmosféricas que requieren atención, como cambios en el clima o la presencia de turbulencia. Por lo tanto, mientras se disfruta del espectáculo de las nubes iridiscentes, es importante estar atento a otros signos que puedan indicar posibles riesgos meteorológicos. (ANB)