Conecta con nosotros

Turismo

Una ronda de mate gigante: más de 200 personas de distintos países llegaron para “matear” en Bariloche

Publicada

el


Un contingente de más de 200 personas provenientes de distintos puntos de Argentina, Chile y Uruguay llegó a Bariloche con un motivo en común: la pasión por el mate, una verdadera cultura de exportación.

Los amantes del mate llegaron a Bariloche y la región cordillerana y no falto el termo en cada foto. Foto: Eugenia Neme.

Un grupo de más de 260 personas de distintos puntos de argentina y Sudamérica llegó a Bariloche enarbolando una sola bandera, la del mate. Se trata del grupo Fans del Mate, con más de medio millón de miembros en todo el mundo. La comunidad que comenzó en blog con información del mate, fue creciendo a pasos agigantados hasta lo que es hoy, un grupo de personas que buscan contención, con ayuda social y sentido de pertenencia. Esta semana recorrieron Bariloche, El Bolsón, San Martín de los Andes y Villa La Angostura.

El grupo fue fundado por Marcelo Vallejos en Santa Fe y a través de una página de Facebook fue sumando seguidores en todo el mundo que fueron adoptando la cultura del mate.

En diálogo con El Cordillerano, el 1° fan del mate de la red, detalló que “la historia del grupo tiene 16 años, tenemos un poquito mas de 587 mil miembros en la comunidad. Comenzó como un blog donde lo único que hacíamos era cargar información del mate pero el crecimiento fue tan grande que empezamos a desarrollar las redes sociales y a darle un formato justamente social”.

“No solo difundimos información, sino que fomentamos la identidad colectiva y la contención social.  La herramienta Facebook permite que la gente interactúe y desde ahí se empezó a realizar el desarrollo de este movimiento gigante en todos los países del mundo. Luego se nos ocurrió llevar esta virtualidad a la presencialidad y que mejor a través del turismo” y es así que llegaron desde distintos puntos a Bariloche y la región.

En la ciudad hay más de 240 amantes del mate, “la primera prueba fue en el año 2023 donde fuimos invitamos por a una fiesta popular por una conocida empresa de yerba, en este sentido empezamos a expandir la ‘pata cultural’ del grupo” detalló Marcelo.  

Marcelo Vallejos creador de la comunidad y su pareja Susana Ale, parte del equipo FansdelMate

El dueño de una agencia de viajes es parte de la comunidad y con su ayuda logran viajar a distintos encuentros en el país, como fiestas populares. Es así que, en Misiones, instauraron el Día de los Fans del Mate el 5 de noviembre.

 “Hay un fuerte sentido de pertenencia, increíble la gente me pieza a pedir identificarse con una remera, con un kit de mate, con gorras con lo que se te ocurra” agregó.

La comunidad ha recibido múltiples reconocimientos como en la ciudad Apóstoles en Misiones que le hicieron una mención especial por su participación en la Fiesta Popular Nacional e Internacional de la Yerba Mate.