Conecta con nosotros

Actualidad

Universitarios levantan la voz: “No al ajuste en la Educación Pública”

Publicada

el


Estudiantes universitarios de distintos establecimientos educativos de Bariloche se unen en contra del ajuste del Gobierno Nacional. Los últimos recortes presupuestarios afectan el funcionamiento de diversas áreas en varios institutos de la ciudad y la región.

Convocan a otros estudiantes de establecimientos públicos universitarios y terciarios de la región a sumarse a las próximas asambleas. Foto: Facundo Pardo

El congelamiento del presupuesto nacional en la educación pública específicamente para las universidades se traduce en serias limitaciones para los gastos de funcionamiento cotidianos y esenciales de los establecimientos. No sólo apunta al recorte de salarios que en la actualidad se traduce en aproximadamente el 30 % del salario real con respecto a noviembre del año 2023.  

Si no que, además, indican que dificulta la estabilidad económica de quienes sostienen la labor académica y administrativa. 

Los estudiantes de múltiples terciarios, institutos y universidades públicas de Bariloche, como la Universidad de Río Negro; del Comahue, Instituto Balseiro; de Formación Docente, entre otros, se convocaron la semana pasada para dar curso a un reclamo que consideran fundamental, debido a este escenario por el que atraviesa la Educación Pública.  

“No al ajuste del gobierno Nacional” dicen en el flyer que difunden.

“Acordamos tener un próximo encuentro después de la marcha que apartemente va a ser 25 o 26, hacer una próxima asamblea y unir las distintas luchas como por ejemplo salud, discapacidad, jubilades, bueno, distintas causas. Además nuestros docentes y no docentes y el claustro estudiantil”, manifestó Brunella en diálogo con El Cordillerano.  

En este sentido, desde el grupo de estudiantes confirmaron que la asamblea es una de primeras acciones que tienen organizadas para proyectar otras iniciativas en el corto plazo con el fin de “levantar la voz y hacer oír su rechazo a las prácticas que están atentando en contra de la Educación Pública”, señalaron.  

“Estamos armando una jornada de la visibilización con clases abiertas, ofrecer distintas formas de acercar la universidad a la comunidad y mostrar lo que es la universidad y bueno, volver a responder preguntas de por qué es importante la universidad pública y sueldos dignos acá en nuestro país”, explicaron.  

Y convocaron a otros estudiantes de establecimientos públicos universitarios y terciarios de la región a sumarse a las próximas asambleas.

Desde el área de dirección académica de la Universidad de Río Negro detallaron que, en el caso de la UNRN, al igual que otras universidades del país, opera con el mismo presupuesto asignado hace dos años. Una situación que fue calificada como “muy difícil” para la planificación de actividades anuales e impacta directamente en la operatividad de la institución.-