Connect with us

Lifestyle

Uno de los destinos más baratos de Europa: todos los detalles para emigrar a Polonia

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246

14 de mayo 2025 – 10:30

Si estás pensando ir a trabajar a Europa, considerá este bello y accesible destino para comenzar un nuevo capítulo.

Emigrar, buscar un futuro diferente en otro país y viajar miles de kilómetros lejos de casa requiere mucha valentía y determinación. Además, es crucial realizar una profunda investigación antes de emprender una aventura de ese calibre. A continuación, todo lo que tenés que saber para comenzar un nuevo camino en uno de los destinos más baratos de Europa.

Polonia es un hermoso país ubicado al este de Europa, rico en cultura y con una historia muy antigua manifestada en las calles de sus ciudades más populares. Con pueblos alejados, contrastados a las grandes urbes, hay paisajes de todo tipo y costo adaptados a las necesidades y posibilidades de cada uno. Si estás considerando emigrar allá, tené en cuenta estos datos.

polonia varsovia.jpg

Polonia se encuentra dentro de los países más baratos de Europa para vivir

Polonia se encuentra en el centro de Europa y cuenta con aproximadamente 38 millones de habitantes, según la Oficina Central de Estadísticas de Polonia (GUS). El país ofrece atractivos que van desde ciudades históricas hasta áreas naturales, destacándose Cracovia, Varsovia y Gdansk.

Para el año 2025, el salario mínimo mensual en Polonia es de 4666 zlotys brutos (alrededor de USD 1,224.43), mientras que la tarifa por hora se sitúa en 30,60 zlotys brutos (aproximadamente USD 7.87). Estos datos reflejan la estructura salarial del país, en el que el transporte público y la canasta familiar resultan más económicos que en algunos países de Europa Occidental.

El costo de vida varía notablemente según la región. En el este del país y en municipios como Lublin o Rzeszów, los alquileres y otros gastos son menores, mientras que en centros como Varsovia y Cracovia se registran precios más elevados por la mayor demanda. Además, la posibilidad de ahorrar depende en gran medida del sector laboral, siendo los empleos mejor remunerados para extranjeros aquellos vinculados a la industria tecnológica, la enseñanza de idiomas y el turismo, especialmente en zonas con alta afluencia de visitantes.

Cuáles son los requisitos para solicitar la Visa Working Holiday Polonia

La visa Working Holiday Polonia permite vivir durante 12 meses y trabajar por seis meses, así como también realizar uno o más cursos de estudio por hasta medio año. Este programa, que está disponible para argentinos, tiene una serie de requisitos para solicitarlo:

  • Tener entre dieciocho y treinta años de edad.
  • No viajar acompañados por familiares a cargo. Esto significa que no se puede viajar con hijos a cargo. Sí pueden viajar con hermanos o con su pareja, pero cada uno aplica a su visa de manera individual.
  • Ser titulares de un pasaporte ordinario válido, otorgado no más de diez años antes de la presentación de la solicitud de otorgamiento de la visa, que posea al menos dos (2) páginas en blanco y cuya validez se extienda por al menos noventa días posteriores a la finalización del período de permanencia pretendido.
  • Presentar un pasaje de ida.
  • Contar con un pasaje de regreso o fondos suficientes para adquirirlo (al menos PLN 2500).
  • Contar con fondos suficientes para sustentarse en Polonia.
  • No tener antecedentes penales.
  • Prueba de alojamiento para toda la estadía. Puede ser prepagado o reservado pero deben demostrar fondos para poder pagar toda la estadía.
  • Disponer de un seguro médico y de hospitalización integral de conformidad con la legislación de Polonia
  • No haber participado anteriormente en el Programa para Polonia (pueden haber obtenido la Working Holiday de otro país)
  • Tener como objetivo principal vacacionar en Polonia por un período máximo de un (1) año.
  • Abonar todos los costos y gastos de otorgamiento de la visa.