Publicada
hace 2 añosel
Luego de conocerse el índice de inflación del INDEC, los gremios estatales solicitaron al gobierno provincial una reunión paritaria de urgencia ya que el índice de precios de abril en 8,4% más la previsión de mayo detonarían la suma del 16% acordada para el bimestre.
Tal es así que, la semana pasada lo hizo la Asociación de Trabajadores del Estado y este lunes, la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER) presentaron ante el Ministerio de Trabajo provincial la solicitud de una reapertura urgente de la paritaria salarial, ante la escalada inflacionaria que trae como consecuencia principal la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de lxs trabajadorxs de la educación.
Tras conocerse el índice inflacionario del mes de abril, y con la proyección de incremento para el mes de mayo, “requerimos que el gobierno de Río Negro esté a la altura para responder a las necesidades de sus trabajadorxs y que disponga los aumentos indispensables para que los salarios queden por encima de la inflación.
Cabe recordar que la última reunión paritaria se sucedió el pasado 21 de abril, donde el gobierno propuso a los gremios nucleados en la Mesa de la Función Pública un aumento salarial del 8% para el mes de abril y otro 8% para el mes de mayo, que se liquidarán con los haberes del mes de abril.
De esta manera, teniendo en cuenta la pauta del mes de febrero (aumento del 6%), de marzo (7%) y de abril (16%), se acumula un 31,57%. En tanto, se comprometieron a convocar a un nuevo encuentro para la segunda quincena de junio para el análisis y revisión de la situación. Sin embargo, por lo visto, deberán adelantar esa reunión para el mes en curso.
El pasado viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de abril, que registró un aumento del 8,4% respecto del mes anterior.
Según informaron desde el organismo, el aumento de precios en alimentos y bebidas, junto con indumentaria y calzado fue el que más impactó en el mercado, con lo cual la inflación minorista alcanzó al 32% en el primer cuatrimestre del año y al 108,8% en los últimos 12 meses.
“Por cambios de temporada”, los rubros con mayor aumento fueron prendas de vestir y calzado con el 10,8%, mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas con un 10,1%.
El ritmo inflacionario no parece detenerse en mayo, con varios aumentos de precios regulados y la continuación de la suba del dólar. (ANB)
Presidente de Parques Nacionales: “De los golpistas del fuego a los saboteadores del progreso”
Cultura de Río Negro impulsa dos certámenes
Con un emotivo homenaje a Mónica Terclavers, comenzó el Torneo Apertura 2025
Cortés: “Bariloche se hizo construyendo hoteles, los malintencionados no tiene cabida conmigo”
Los senadores de Unión por la Patria le enviaron una carta al FMI
Se aproxima una potencial recesión en EE. UU. ¿Cómo impactará en bitcoin?