Conecta con nosotros

Sociedad

UTHGRA denunció el cierre intempestivo del hotel Selina

Publicada

el



La UTHGRA Seccional Bariloche comunicó públicamente que el hotel Selina, ubicado en la intersección de avenida Pioneros y Campichuelo, dejó de prestar sus servicios “de forma intempestiva”. La firma, que forma parte de una empresa multinacional con presencia en más de 40 países y hoteles en ciudades como Córdoba y Buenos Aires, cerró sus puertas “sin previo aviso” en esta ciudad.

Desde el gremio explicaron que “el pasado viernes, el gerente a cargo abandonó el establecimiento sin brindar explicaciones a las y los trabajadores del complejo”. A diferencia de lo ocurrido en Buenos Aires, donde los hoteles fueron ocupados por el personal, en Bariloche la situación se desarrolló de manera distinta, aunque venía siendo controlada a través de inspecciones periódicas.

Este lunes 12 de mayo, representantes de UTHGRA mantuvieron una reunión con los trabajadores afectados, junto al delegado zonal de Trabajo, Sebastián Rodríguez, y los propietarios locales del inmueble —ex Villa Sofía— quienes les informaron que “ante la mora de quienes eran los explotadores del inmueble, se encuentran en trámites legales para la recuperación del mismo”.

Según indicaron los dueños, la situación legal podría resolverse antes de fines de mayo, permitiendo regularizar la relación laboral y reactivar la operación del hotel “lo más rápido posible”.

En la actualidad, 19 trabajadores se encuentran afectados por el cierre. No obstante, UTHGRA confirmó que “los salarios correspondientes al mes de abril ya fueron abonados”. En cuanto a las reservas existentes, desde el área correspondiente están comunicando a los huéspedes que no se podrá cumplir con las estadías previstas para mayo, “debido a la irresponsable actitud de la administración de esta multinacional hotelera”.

Finalmente, desde UTHGRA destacaron que la intención manifestada por los propietarios locales es “mantener la fuente de trabajo de las y los compañeros que se encuentran en relación de dependencia”, mientras se mantiene el cumplimiento de los horarios laborales habituales hasta que la situación se resuelva.