Conecta con nosotros

Sociedad

UTHGRA exige que el propietario del ex Villa Sofía asuma responsabilidades tras la salida de Selina

Publicada

el



jueves 22 de mayo de 2025

La seccional Bariloche de UTHGRA realizó este miércoles una conferencia de prensa para visibilizar la grave situación que atraviesan 28 trabajadores del hotel donde funcionaba la cadena Selina, en el edificio del ex Hotel Villa Sofía.

El gremio, encabezado por el secretario general Nelson Rasini y el abogado Pablo Guerrero, pidió que el propietario del inmueble asuma la responsabilidad laboral tras el abandono de la empresa operadora.

“La empresa Selina, que explotaba el lugar, desapareció sin dejar notificación alguna, dejando a los empleados cumpliendo horario pero sin tareas asignadas”, denunció Rasini. Según indicó, 19 personas continúan presentándose a trabajar sin atender al público, mientras que otras 9 fueron despedidas en abril y tampoco han recibido claridad sobre su situación.

El dirigente explicó que si bien la firma que alquilaba el hotel era la empleadora directa, “el propietario del inmueble no puede desentenderse de la situación. Ya lo hemos visto en otras partes del país. Selina se fue, pero las familias quedaron”.

UTHGRA solicitó una audiencia en la Secretaría de Trabajo para sentar a todas las partes. Además, informaron a la Secretaría de Turismo para resguardar a los turistas que tenían reservas hechas en el establecimiento.

A su turno, el abogado del gremio, Pablo Guerrero, advirtió que existe responsabilidad solidaria por parte del dueño del inmueble, quien “se ha beneficiado directamente durante años de la actividad hotelero-gastronómica que funcionó allí”.

Remarcó que el edificio fue originalmente explotado por su propietario bajo la marca Villa Sofía, y que la actividad nunca se interrumpió realmente, ya que parte del complejo —como la pileta— sigue en funcionamiento.

“La ley y la jurisprudencia establecen que en casos como este, donde hay un beneficio económico directo, el propietario no puede eludir su responsabilidad”, sostuvo Guerrero. “No es justo que los trabajadores sean los únicos que paguen las consecuencias de conflictos empresariales. Ellos siguen cumpliendo horarios y nadie les ha dicho si están despedidos o no.”

Desde UTHGRA aseguraron que seguirán acompañando a los trabajadores con asistencia legal y reclamos formales, hasta que se clarifique la situación y se garantice la continuidad laboral o las indemnizaciones correspondientes.

(Bariloche Opina)