Sociedad
UTHGRA reclama por mejoras laborales y control estatal en la región andina
La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), delegación San Martín de los Andes, expresó su “profunda preocupación” por lo que calificó como una situación de abandono hacia los trabajadores del sector en la región andina por parte del Ministerio de Trabajo de la Provincia del Neuquén.
Desde el gremio se indicó que “la falta de controles e inspecciones ha permitido que continúen condiciones laborales irregulares, especialmente en algunos establecimientos hoteleros”. Uno de los casos que más preocupa al sindicato es el del hotel Rincón de los Andes, en San Martín de los Andes, donde se denuncia sobrecarga laboral hacia el personal de limpieza y lavandería.
En noviembre de 2024, según detallaron desde UTHGRA, se logró una inspección junto al Ministerio de Trabajo, en la cual se constató que ocho mucamas debían realizar tareas de limpieza en alrededor de 100 unidades entre departamentos y cabañas.
Desde la organización gremial señalaron que esta situación “representa una vulneración de los principios establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en relación a condiciones ergonómicas y de esfuerzo físico”.
Asimismo, remarcaron que parte del personal se encontraba con licencia médica al momento de la inspección, lo que recargó aún más las tareas en quienes permanecían activas. “Reclamamos en ese momento que se contrate personal de reemplazo para evitar el deterioro de las condiciones laborales”, manifestaron.
Durante la última temporada, la falta de presencia de inspectores impidió que se pudiera realizar un seguimiento de la situación. Como resultado, se produjo una protesta frente al hotel durante Semana Santa.
Posteriormente, UTHGRA solicitó una audiencia ante el Ministerio de Trabajo, que se concretó recién el 9 de mayo. Sin embargo, la empresa no se presentó ni dio explicaciones por su ausencia.
“Consideramos urgente que el Ministerio de Trabajo de Neuquén aplique la Ley Provincial 3468, especialmente su artículo 25, que contempla el cese inmediato de medidas que afecten negativamente las condiciones laborales del personal”, exigieron desde el sindicato. Además, pidieron que se retrotraigan las condiciones laborales a las vigentes antes del 30 de octubre de 2024.
Desde la entidad gremial aseguraron que esta problemática no es un caso aislado, sino que se replica en distintos puntos de la región cordillerana, como Junín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful y Pichi Traful. “La inacción del Ministerio de Trabajo ha dejado a muchos trabajadores en situación de indefensión”, concluyeron.
(Bariloche Opina)