Conecta con nosotros

Sociedad

Vecinos del barrio Lera expondrán ante el Concejo la crítica situación de la Barda del Ñireco

Publicada

el



Este jueves presentarán un informe detallado sobre los riesgos socioambientales que enfrentan. Reclaman una intervención estatal urgente y una política pública sostenida para mitigar incendios, derrumbes y el deterioro del área.

21/05/2025 17:48 Hs.

Basura, peligros de incendio y desmoronamiento son algunas de las problemáticas que afrontan. Foto: Marcelo Martínez

Este jueves (22/05) a partir de las 9 horas, la Junta Vecinal del barrio Lera participará de la Banca del Vecino en el Concejo Municipal para presentar un informe detallado sobre la grave situación ambiental, social y de seguridad que atraviesa la Barda del Ñireco.

Desde la Junta señalan que se trata de una problemática compleja, que requiere una intervención urgente y sostenida por parte del Estado. El informe plantea un abordaje integral de la zona, con foco en los riesgos que implican los deslizamientos, los incendios reiterados (muchos de ellos intencionales) y la ocupación de terrenos inestables, producto del crecimiento urbano desordenado.

“La Barda del Ñireco es una zona de alto valor ambiental y escénico, pero sufre un abandono alarmante que nos deja en permanente peligro”, explicó a ANB el presidente de la Junta, Roberto Paillacoy. “Solicitamos un acompañamiento. Que se presente una política de Estado para abordar esta problemática, con regulación catastral de los terrenos, limpieza y reacondicionamiento del sector”, agregó.

En la presentación se expondrán propuestas concretas para mitigar los riesgos actuales: desmalezamiento, restauración ecológica con especies nativas, estabilización de taludes, mejora de sendas peatonales, reforzamiento de la cartelería de prevención, y un rol activo de Defensa Civil para realizar cortafuegos junto a los habitantes del lugar.

El informe también solicita que el Instituto de la Vivienda realice un relevamiento actualizado de los terrenos reubicados tras el traslado de las 270 viviendas, y que el Municipio retome los compromisos asumidos en el sector.

La segunda parte de la exposición estará enfocada en el análisis de la propuesta de modificación de la Ordenanza 194/86, que regula el funcionamiento de las juntas vecinales. Desde el barrio Lera sostienen que es fundamental que las propias juntas sean incluidas en el debate.

“Las ordenanzas que hacen a la participación deben construirse desde abajo hacia arriba, no de forma unilateral por un bloque. No es un enlatado, es la voz de los vecinos que hacemos al vecinalismo”, sostuvo Paillacoy.

La propuesta incluye promover capacitaciones, fortalecer la transparencia con mecanismos claros de rendición de cuentas, digitalizar los registros y actualizar la normativa para que refleje el contexto actual del crecimiento poblacional y las nuevas formas organizativas.

Desde la Junta remarcan que esta presentación no solo busca exponer una problemática, sino también aportar a un plan estratégico concreto, articulado con el Concejo y el Ejecutivo Municipal, que permita recuperar un área vital para la ciudad y para las comunidades que la habitan. (ANB)