Mundo
Venezuela denunció a Estados Unidos ante la ONU
Pidió que se registren los abusos e irregularidades contra sus migrantes.
Durante el 34º período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de la ONU llevado a cabo en Viena, la embajadora de Venezuela, Claudia Salerno, ha levantado una seria denuncia en relación con las recientes acciones contra migrantes venezolanos en territorio norteamericano.
Según ha señalado Salerno, más de 240 venezolanos han sido objeto de una detención arbitraria por parte de Estados Unidos, lo que ha culminado en su encarcelamiento y posterior traslado a El Salvador, sin que se cumpliera con el debido proceso legal. Este acto, que Salerno ha calificado de secuestro masivo, se ha llevado a cabo sin brindar a los afectados ningún tipo de asistencia jurídica, lo cual representa una violación flagrante a sus derechos fundamentales.
La embajadora ha puesto énfasis en la dolorosa situación que atraviesan estos migrantes al ser confinados en el conocido Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador, donde han sido sometidos, según informes, a condiciones y tratos crueles, inhumanos y degradantes. Esto constituiría una grave infracción a las normativas internacionales referentes a las personas privadas de libertad. Salerno subraya que estas acciones vulneran derechos elementales como el derecho a la defensa y la presunción de inocencia, tal y como están consagrados en los tratados internacionales.
Además, instó a la comunidad internacional a observar con detalle este caso, ya que implica a dos naciones miembro de la ONU, Estados Unidos y El Salvador, en lo que describe como un atropello al sistema internacional de justicia y a la gobernanza global de la migración. La diplomática venezolana recuerda la importancia de salvaguardar los derechos de todos los migrantes y que los países deben rendir cuentas por sus acciones bajo el marco de justicia internacional.
La solicitud de registrar este caso extraordiario envía un mensaje contundente al mundo sobre la capacidad de la ONU para enfrentar y documentar incidentes que pudieran sentar precedentes negativos en las relaciones entre las naciones y el tratamiento de los migrantes en cualquier región. Claudia Salerno ha puntualizado que estar alerta frente a estas situaciones resulta crucial para mantener la confianza en las instituciones internacionales y en la salvaguarda de los derechos humanos fundamentales.
El mensaje que la embajadora espera transmitir al haber dado una visibilidad pública e internacional a este acto es evitar que condiciones similares vuelvan a repetirse, promoviendo una reflexión profunda acerca del papel de cada país en el respeto y cumplimiento de los acuerdos internacionales que aseguran una protección equitativa para todos los ciudadanos del mundo.