Actualidad
Ventas y pymes en baja: se registró una caída del 2,9% en mayo
Aunque el acumulado anual muestra una mejora, el consumo disminuye.
Desde hace varios meses, el sector de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Argentina enfrenta un panorama complicado. Así lo demuestran los datos reportados en mayo, donde las ventas minoristas cayeron un 2,9% a precios constantes en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta disminución destaca una tendencia preocupante ya que el consumo sigue sin reactivarse del todo.
Las preocupaciones de los comerciantes son palpables, y es que, según una investigación llevada a cabo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el 49,2% de ellos mantiene un optimismo cauteloso esperando que la situación económica mejore dentro de los próximos 12 meses. Sin embargo, una actitud de precaución prevalece, donde solamente el 9,3% pronostica un agravamiento de la situación. A pesar de este moderado optimismo, más de la mitad de los comerciantes, un 55,9%, estima que no es el momento apropiado para realizar inversiones.
Cabe destacar que la tendencia a la baja en el comercio minorista de las Pymes no es un fenómeno reciente. En meses pasados, y al igual que en mayo, se observaron síntomas de esta retracción. Las causas de este fenómeno son variadas: la escasez de recursos disponibles, los incrementos en los precios, así como mayores requisitos operativos que deben enfrentar los comerciantes. Asimismo, el flujo de personas en los centros de compras ha disminuido notablemente. Los consumidores parecen ser más prudentes en sus decisiones de compra, lo que resulta en una competencia cada vez mayor, especialmente desde los canales de ventas digitales y los formatos comerciales informales compiten ferozmente.
En este sentido, los sectores de alimentos, calzado, ferretería e indumentaria son algunos de los más afectados. La baja demanda está condicionada por diversos factores, entre ellos el poder adquisitivo de la población, la poca disponibilidad de crédito y la competencia desleal en el mercado.
A pesar de las difíciles condiciones, numerosos comerciantes intentan adaptarse al entorno cambiante. Para hacer frente a las bajas ventas, están utilizando estrategias digitales, promociones y facilidades de pago para atraer a los consumidores. La incertidumbre económica, sin embargo, lleva a muchos de ellos a posponer inversiones, hacer liquidaciones anticipadas de inventario, o reducir el stock para alcanzar una posición más segura.
La CAME remarca que en semejante contexto, algunos comerciantes logran sobresalir empleando estrategias innovadoras, como el uso de plataformas digitales o programas de fidelización para captar clientes. No obstante, el consenso entre los involucrados es claro: es indispensable que se otorguen señales de estabilidad económica y que se implementen medidas concretas para incentivar la demanda. Sólo así se podrá detener la tendencia negativa y reanimar el comercio del sector de Pymes en el país.