Actualidad
Vienen a vivir a Bariloche pero no logran alquilar, terminan pidiendo ayuda al Hogar Emaús
Llega el invierno y cada días son más los hombres que piden ser admitidos en el Hogar Emaús pero no todos pueden hacerlo ya que hay una serie de requisitos que deben cumplirse, basados en la convivencia.
Un almuerzo compartido en el Hogar, algo de todos los días.
En el programa Chocolate por la Noticia que se emite por El Cordillerano Radio (93.7) dialogaron con Jorge Linquiman, coordinador general del Hogar para hablar de la realidad que atraviesan. Hace algunos días se conoció la muerte de una persona en situación de calle y comenzó hablando de ese caso “habíamos tenido contacto con él a partir de una demanda pero no quería venir a vivir a Emaús”.
No es el único caso, son muchos los hombres que no aceptan hacerlo, aunque eso signifique exponerse a situaciones de riesgo además de las bajas temperaturas en Bariloche. “Hemos ido a buscar gente que estaba durmiendo dentro de unos cartones y no aceptaron, son situaciones que van a seguir pasando”.
Pautas de convivencia
El Hogar tiene una serie de reglas que se deben cumplir para garantizar una buena convivencia y el desarrollo cotidiano entre sus paredes. Cuando están en el Hogar viven en un contexto determinado “todas las noches pernoctan 45 personas, hay algunos a los que no les cierra compartir con tantos o simplemente, la sensación de encierro que los lleva a pedir que les abran la puerta para irse a la calle”.
A veces se generan conflictos entre ellos “también están quienes prefieren estar afuera para seguir consumiendo bebidas alcohólicas o los que eligen vivir en ‘libertad’”. Son infinitas las situaciones que han ido viviendo tanto quienes manejan Emaús, como las y los voluntarios que concurren a diario.
Demanda de alquileres
Hace un par de años que el Hogar viene al límite con el cupo de 45 personas. Linquiman dijo “para el servicio que damos es bastante compleja esa cifra” teniendo en cuenta que muchas de ellas están alcoholizadas. “Entonces hay que trabajar mucho para resguardar la seguridad, el orden, el comportamiento y la convivencia ya que generan mucha tensión”.
Cada día son más las personas que deciden vivir en Bariloche “y se les complica porque a veces consiguen trabajo o una changa pero eso no les alcanza para pagar un alquiler, una realidad que viven muchos barilochenses pero se incrementa con quienes siguen llegando”.
La falta de alquileres también se hace cuesta arriba “antes se hablaba de alquilar una pieza pero los valores se han ido muy arriba o no pueden cumplir con todos los requisitos, como recibo de sueldo, garantía o mes adelantado”.
Intervenciones
El Hogar Emaús de manera articulada con el Centro de Prevención de Adicciones, integra el Equipo de Calle. “Aunque Bariloche es grande ya conocemos determinadas situaciones y muchas veces nos acercamos y vemos qué tipo de intervenciones podemos hacer”.
A las 20 horas se cierran las puertas y muchas veces ven que alguno de los muchachos no volvió a dormir “entonces como generalmente sabemos dónde está lo traemos”.
Se pide a la comunidad que al ver a una persona en situación de calle, llame al 103 para que Protección Civil articule con la institución que corresponda.