Conecta con nosotros

Deportes

Volver al agua: referente del deporte local sigue persiguiendo sueños

Publicada

el


Una referente indiscutida del deporte de Bariloche y la región, María García, vive hace más de 30 años en la Patagonia, donde se ha destacado como deportista y promotora de diversas disciplinas. Su próximo desafío será en el Mundial de Canoas Polinesias en Brasil.

En estos días, se prepara para un objetivo especial. Será la única representante femenina de la región en el mundial de canoas polinesias, junto a más de mil deportistas de todo el mundo. Logró su plaza mundialista en el campeonato nacional realizado en la localidad bonaerense de Martínez, en aguas del Río de la Plata, donde clasificó en las categorías V1 (individual) y V6 (canoas para seis integrantes), consiguiendo el único cupo asignado por país.

 


Junto al equipo de V6 en el campeonato nacional.

 

Su historia con el deporte comenzó joven. Como guardavidas, se inició en el triatlón, lo que la llevó a conocer Bariloche en 1987. “Lo mío era el agua. Competía en triatlón. En una carrera fui primera y me gané un viaje a Bariloche, y me quedé. Iba y venía hasta que, en el año 1991, vendí mi casa en Buenos Aires”. Se inició definitivamente en esta ciudad, unos años más tarde se mudó a Dina Huapi, y luego a Ñirihuau.

Desde entonces, formó su familia, fue mamá de cinco y se dedicó a promover el deporte femenino en diversas disciplinas. Formó un gimnasio, impulsó el equipo local de hockey, jugó al fútbol y ha sido una figura clave en el crecimiento del rugby femenino en la región. Primero con la formación del equipo femenino de rugby en el Dina Huapi Rugby Club, y más tarde el de Bariloche Rugby Club, donde jugó en primera, colaboró ​​con las categorías infantiles y juveniles, y formó parte de la Comisión Directiva. Además fue jugadora y entrenadora de la selección de la Unión de Los Lagos, fue árbitro y se convirtió en la primera mujer de la Unión de Los Lagos al ingresar a ARVet, la Agrupación de Veteranos de Rugby, donde actualmente juega.

Hace un tiempo, volvió al agua. Ahora con el remo, que comenzó a ocupar un lugar importante en su vida; primero con el bote dragón -junto a la Fundación Nahuel Rosa, que hoy preside- y luego con las canoas va’a o canoas polinésicas, que son embarcaciones con un estabilizador en el lateral izquierdo. “Empecé a remar hace unos años, cuando fui a una bajada de bote dragón que organizó la Fundación Nahuel Rosa y ahí arranqué con ellas”, contó. “ Y el verano pasado, me anoté en una regata que hizo un grupo de bote polinesio de Buenos Aires en el Nahuel Huapi, y ahí me contacté con Karen Fuchs del club Hui Va’a de Bariloche”. Junto a la joven entidad local, participó de diversas competencias internacionales en 2024, y en noviembre, en el mismo escenario en el que se realizará el mundial, tuvieron una gran actuación con la celeste y blanca en el Campeonato Panamericano. “El grupo y la energía del seleccionado es espectacular. Cuando estás terminando la carrera todos están alentando”, expresó. “Hermoso”.

En agosto, volverá a vestir la camiseta argentina en su próximo gran desafío: representar a la región y al país en el Mundial de Canoas Polinesias en Niterói, Brasil.

María en acción.

 

La competencia

Brasil albergará, por primera vez, el Campeonato Mundial de Va’a de Larga Distancia. La competición, considerada la más importante de la modalidad, tendrá lugar entre el 13 y el 21 de agosto de 2025, en la Praia de São Francisco, en Niterói. El evento reunirá aproximadamente 1000 atletas de 30 países. 

Las carreras brindarán una competencia de alto nivel con lo mejor del remo internacional, a lo largo de recorridos de 8 km, 16 km y 24 km. Cada país solo podrá tener un representante por categoría, lo que hace la competición aún más prestigiosa.