Publicada
hace 2 semanasel
Desde el Parque Nacional Nahuel Huapi, indicaron además que no es obligatorio realizarlo con guía. Conocé más sobre esta hermosa travesía.
El sendero recorre paisajes increíbles. Foto: ANB.
Este viernes 10, volvió a estar habilitada la travesía de Paso de las Nubes, una caminata que recorre increíbles paisajes y vistas de los glaciares del Tronador. Además, según informaron desde el Parque Nacional Nahuel Huapi, ya no será requisito contratar a un guía de montaña para realizar la caminata.
Para realizar esta travesía, se necesitan dos días para realizar todo el trayecto y es fundamental reservar con anticipación el pernocte en el refugio Rocca y el ticket de navegación de la empresa Turisur para el lago Frías y Nahuel Huapi.
Previo a cualquier caminata en la montaña, es necesario completar el registro de trekking. El recorrido comienza en Pampa Linda, ubicada a unos 75 kilómetros de Bariloche de los cuales 40 son de ripio. El camino suele estar deteriorado y tiene una sola mano. Hay horarios para subir y bajar del cerro Tronador, por lo que se debe prestar especial atención a la hora de salir en caso de ir en vehículo particular.
De 10,30 a 14 es única mano para subir mientras que de 16 a 19 única mano para bajar. Muchas de las personas que desean realizar esta travesía optan por pagar el transporte que los lleva hasta Pampa Linda ya que el camino de retorno no los lleva al mismo lugar.
Una vez en Pampa Linda el recorrido comienza a pocos metros del lugar destinado a estacionar los vehículos. Son 14 kilómetros hasta el refugio Agustino Rocca, uno de los más nuevos del Club Andino. El tiempo estipulado de recorrido es de entre 4 y 6 horas.
Aproximadamente a 800 metros hay un cartel que marca el desvío al Paso de las Nubes, Refugio Agostino Rocca y Lago Frías. En este punto se debe tomar el desvío que toma hacia la derecha y después de 700 metros aproximadamente el camino llega al río Alerce. Los primeros kilómetros son tranquilos y transcurren con poco desnivel y entre bosques que resguardan del calor de verano.
Luego de atravesar un mallín, comienza el caracol, que es la parte más empinada del camino. Después de superarlo, la picada asciende en forma más suave con subidas y bajadas variadas, atravesando algún cañadón de piedra y pequeños mallines, hasta finalmente llegar a un gran mallín de pastos verdes, desde donde en lo alto se puede ver el refugio ya muy cerca.
Una vez arriba, el refugio ofrece pernocte en las habitaciones, con lugar para 80 personas. Fue inaugurado el 28 de abril de 2012 en honor a Agustino Rocca, de quien lleva el nombre, quien fuera presidente de Techint y amante de la montaña.
En el refugio, el pernocte sale 60 mil pesos. El desayuno o merienda, cuesta 22 mil pesos mientras que la cena oscila entre 22 mil y 43.500 pesos, dependiendo el plato que se elija.
Una vez en el refugio hay caminatas cortas para hacer durante la tarde. Una de ellas lleva a una zona de cascadas con una increíble vista al lago Frías y a las montañas. Es un corto sendero que, en una media hora aproximadamente, ofrece un lugar paradisíaco para disfrutar de unos mates o la merienda.
Para hacer Paso de las Nubes es recomendable salir temprano luego del desayuno. La picada es de 12 kilómetros, pero el camino tiene algunas dificultades. Los primeros 3 kilómetros descienden abruptamente. En el trayecto hay increíbles vistas al glaciar, cascadas y al río que luego desemboca en el lago Frías. Además, hay sectores de mallín en los que se debe caminar con cuidado y atención.
En el kilómetro 10 se encuentra un puente colgante que cruza el río Frías y desde aquí ya quedan los últimos kilómetros que bordean el río por la margen izquierda hasta llegar a Puerto Frías, lugar desde donde parten las embarcaciones de Turisur, que gracias a un convenio con el Club Andino, garantizan que quienes realicen la travesía, jamás se queden sin lugar en el catamarán, aunque es recomendable comprar el ticket con anticipación.
El horario de salida de la embarcación es a las 16,30. Se hace un recorrido por el lago Frías, desde donde se contempla el imponente Tronador y al arribar a Puerto Alegre, se toma un colectivo que recorre los 3 kilómetros por tierra que separan del hotel Puerto Blest, desde donde partirá el catamarán de la firma que finalmente lleva de vuelta a Bariloche.
Otra de laopciones,es una vez llegado al Puerto Frías, es realizar una caminata de 8 kilómetros que llevará a Puerto Blest directamente. El recorrido se llama Paso de los Raulíes y está perfectamente señalizado. Allí se podrá disfrutar de impactantes vistas al Tronador y además del paisaje que ofrece la Laguna de los clavos.
El recorrido en catamarán desde Puerto Blest a Bariloche es de unos 45 minutos navegando por el Nahuel Huapi, desde donde se pueden observar paisajes que, de otra manera, permanecen ocultos. Una travesía para disfrutar, conocer y maravillarse con la montaña. (ANB)
Así es Safe, la wallet para reservas de criptomonedas que usa Trump y Ethereum Foundation
El emotivo mensaje que Jimena Barón le dedicó a su bebé en camino
Estos son los signos más rencorosos del zodiaco
Abrieron la inscripción para la tercera edición de la Liga Cordillerana de Básquet Femenino
Continúan haciendo fogones en lugares no autorizados
Sele Vera y Los Pampas presentó su nuevo tema “Vete”