Conecta con nosotros

Sociedad

Walter Cortés defendió el boleto de colectivo de Bariloche y negó que sea el más caro

Publicada

el


El intendente Walter Cortés se mostró contrariado por las comparaciones tarifarias sobre el transporte urbano que ubican al boleto vigente en Bariloche como el más caro de la Patagonia y uno de los más caros del país. Dijo que el municipio subsidia el servicio en una cifra millonaria y que la mayoría de los pasajeros viajan con descuento.

Con el último aumento del 17,5% aplicado el mes pasado, la tarifa de colectivos en esta ciudad quedó fijada en 1.895 pesos, pero el intendente hizo notar que ese valor lo abona un porcentaje menor de pasajeros, porque la mayoría se acoge al descuento del 25% para residentes. Para ellos el costo del boleto mínimo es de 1.421 pesos.

Cortés dijo que “es muy difícil” gestionar el transporte urbano en una ciudad de las características de Bariloche y sostuvo que la empresa Mi Bus tomó el servicio hace ocho años, durante la gestión anterior, “cuando nadie quería venir” y que por eso deben concederle continuos beneficios, con la finalidad de que “se quede”.

Según informes difundidos por este medio en los últimos días, a propósito del aumento del transporte en Neuquén, la tarifa en Bariloche roza los 1.900 pesos y es “la más cara de la región”. La siguen en esa tabla San Martín de los Andes (con un boleto de 1.561 pesos), Cipolletti (1.510), Roca (1.300) , Centenario (1.279) y Neuquén, donde esta semana aumentó a 1.140 pesos.

A invel nacional, por encima de Barilcohe solo aparece la tarifa de Pinamar, donde usar el transporte urbano cuesta 2.105 pesos.

Pero Cortés aclaró que la tarifa básica concedida a Mi Bus solo se aplica a los turistas. Mientras que los barilochenses -una vez que vinculan su tarjeta SUBE con un domicilio local- reciben el descuento del 25% en cada viaje. Y la diferencia la cubre el municipio con recursos propios, a razón de 160 millones de pesos por mes.

El mandatario habló de ese tema con la prensa luego del acto oficial por el Día de la Bandera, en el que aprovechó su discurso para reivindicar la obra pública desarrollada desde el municipio. Mencionó el asfalto de la calle 9 de Julio y el gimnasio 5, ambos a punto de estrenarse, prometió más pavimento y también habló de los inicios de la obra para construir un natatorio municipal.

Subrayó que todo eso es afrontado por Bariloche con recursos propios. “Acá no llegó un peso de Nación, ni de organismos internacionales para hacer obras, Todo es con nuestros propios impuestos”, se jactó.

También volvió a anunciar que hará una consulta popular para que “la gente decida” sobre temas que le parecen cruciales para la ciudad. Consultado luego, solo indicó que serán una decena de preguntas pero no fijó una fecha, y prometió esas precisiones para la próxima semana.

Entre los temas de la consulta, que enumeró al pasar, incluyó esta vez una propuesta para promover “la reducción en el número de concejales”.