Conecta con nosotros

Sociedad

Weretilneck anunció la reactivación de la Terminal de ómnibus de Bariloche

Publicada

el


El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el intendente de Bariloche, Walter Cortés, formalizaron este lunes la firma del contrato que permitirá concluir la tan esperada Terminal de Ómnibus de Bariloche, una obra largamente postergada y de enorme importancia para la conectividad y el turismo en la ciudad.

La moderna estación se construye en el acceso este de la localidad y contará con 3.744 metros cuadrados de superficie. Uno de los aspectos más destacados es su diseño sustentable: el edificio no tendrá paredes exteriores y su techo estará cubierto con vegetación natural, lo que aportará aislamiento térmico, eficiencia energética y menor impacto ambiental. Además, se instalarán paneles fotovoltaicos para generar electricidad y paneles térmicos que abastecerán de agua caliente a las instalaciones.

Durante la firma, Weretilneck destacó ante la prensa que “una ciudad como Bariloche se merece tener una terminal de ómnibus acorde a su jerarquía turística y su gente”. Explicó que la nueva infraestructura dispondrá de 24 dársenas, duplicando las 12 actuales, y 30 boleterías, frente a las 17 existentes.

Lee también: Transener programó un corte general de energía para el fin de semana

“Es un compromiso con la ciudad, con su comunidad y con quienes nos visitan. Aspiramos a tenerla lista en un año, con una inversión provincial de 14.000 millones de pesos a valores de hoy”, expresó el mandatario, en diálogo con Bariloche Opina.

El proyecto contempla un espacio amplio y moderno, diseñado para responder a la creciente demanda de pasajeros que tiene la ciudad, uno de los principales destinos turísticos del país.

Demoras, obstáculos y una obra reactivada

Respecto a los extensos plazos que sufrió la obra, Weretilneck recordó que “a veces las obras salen de un solo envión y otras se complican”. Relató que la primera empresa a cargo abandonó el financiamiento, lo que obligó a rescindir el convenio. Más tarde, aportes de la empresa concesionaria del casino y un compromiso nacional que nunca se concretó, estancaron el proyecto.

Estamos en este punto gracias a un financiamiento 100% provincial”, enfatizó el gobernador. El contrato ahora firmado con la empresa Mocciola establece un plazo de 12 meses, condicionado por cuestiones climáticas, sobre todo por las tareas exteriores.

“El compromiso es inaugurarla en 12 o 15 meses. Ojalá antes, pero preferimos no quedar prisioneros de plazos que después se conviertan en reclamos”, reconoció.

Más capacidad y servicios para la región

La nueva terminal no solo duplicará su cantidad de dársenas, sino que sumará espacios para 30 oficinas y boleterías, lo que permitirá mejorar la experiencia de turistas y residentes. Además, se prevé una mejor circulación interna y nuevos sectores de espera, todo con accesibilidad plena.

Por su parte, Walter Cortés celebró la reactivación: “Es una obra que Bariloche esperaba hace mucho y que va a cambiar la imagen de quienes llegan a nuestra ciudad. Un orgullo poder concretarla junto a la Provincia”, afirmó.