Noticias de Bariloche
Inicio » Nacionales » +Noticias » YouTube y la experiencia musical “más completa”

YouTube y la experiencia musical “más completa”

YouTube se estableció como un punto de encuentro en el que convergen artistas -nuevos o consagrados- y fans, quienes consumen su música preferida, pero también crean contenido a partir de ella. Muestra de esto es el aporte que realizó YouTube entre julio de 2021 y junio de 2022 de $6 mil millones de dólares a la industria de la música, de los cuales el 30% se originó a partir de contenidos generados por usuarios. Según un estudio de Offerwise para YouTube, en Argentina, el 62% dice que YouTube es la mejor plataforma para los creadores de música, y 7 de cada 10 cree que YouTube les permite explorar contenidos relacionados a la música que no tendrían acceso de otra manera.

En este marco, la plataforma presenta YouTube Vibes Music 2023, un reporte que detalla los hábitos de consumo musical de sus usuarios en Argentina y Latinoamérica. A su vez, recopila las tendencias más relevantes: la “Descentralización musical”, que reconoce el compromiso y la creatividad de los fans para generar hits; los “Trances sonoros” que destaca cómo la música atraviesa estados emocionales y; el “Compás de las calles”, que representa el renacimiento de la cultura musical popular.

Se llegó a la era de la música social, donde la agenda ya no es dictada por las discográficas sino por los fans, quienes impulsan a los artistas. Pero su protagonismo no termina ahí, también se convirtieron en creadores potenciales y, cada vez que una canción se convierte en un hit, le sigue una ola de versiones que cambian el punto de vista de la narración y generan nuevas interpretaciones. De esta forma, los fans comprometidos y creativos se convierten en potencializadores e incubadoras de innovación. Un ejemplo, es el impacto de los éxitos de K-Pop, donde los fanáticos crean fancams -videos enfocados en su artista favorito-, creando un material distinto con millones de reproducciones.

En este sentido, el 65% de los usuarios en Argentina declaró que YouTube es la mejor plataforma para explorar diferentes versiones de sus canciones favoritas hechas por fans y entusiastas.

Al descentralizarse, la industria le da la oportunidad a cualquiera con habilidad de encontrar una audiencia, siendo YouTube el terreno perfecto para crear nuevos talentos como María Becerra, quien empezó siendo creadora de contenido y hoy es una exponente musical con 4 millones de suscriptores y más de 2 mil millones de reproducciones en su canal.

Hoy, las elecciones de música y sonidos están guiadas por una combinación de sentimientos, contextos y escenarios sociales. El consumo de música actualmente trata más de cómo resuena cada sonido, en cada persona y en los demás. En este sentido, la presencia del video cobra tanta o más relevancia que el audio, denotando una búsqueda por explotar la mayor cantidad de sentidos posibles. Por este motivo, el 62% de los argentinos afirman que YouTube es la plataforma que entrega la experiencia musical más completa en internet, en comparación con otras plataformas, como Instagram, TikTok, Facebook, Twitter, Spotify o Apple Music. Además, para el 64% de las personas en el país YouTube es el mejor lugar para escuchar música independiente y experimentos musicales.

Muchos artistas están convirtiendo sus canciones en potentes visualizadores, para transportar a sus fans a un viaje interactivo, como es el caso de Bad Bunny, cuyo disco “Un Verano Sin Ti” estuvo acompañado de videos 360° que permiten al espectador acompañarlo en un día de playa.

Son muchos los ritmos musicales que conectan con la cultura de barrio y el interés por ellos está vibrando con más fuerza, ya que resuenan con orgullo de identidad, lazos sociales históricos y visiones menos caricaturescas de la cultura. De acuerdo al estudio, para el 64% de las personas en el país, YouTube actúa como una plataforma que ayuda a la preservación y difusión de músicas “de la calle”.

En esta tendencia, las improvisaciones y la música que nació en las plazas y las calles se destacan, pero no es común tener acceso a canciones improvisadas en la mayoría de las plataformas de transmisión de música. Por este motivo, el video cumple un papel fundamental para sentir la energía de los artistas y del público presente en estos eventos. En este sentido, casi 7 de cada 10 personas en Argentina prefieren hoy escuchar música que también ofrezca la opción de video, porque entienden que así disfrutan mejor de la propuesta del artista o la banda. Además, el 68% dice que les gusta tener acceso al registro de un evento musical sin importar si asistieron o no.

Fuente: Mazalán Comunicación.

Temas

Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget