Noticias de Bariloche
Inicio » Infobae » Zelensky pidió que le retiren a Rusia el poder de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Zelensky pidió que le retiren a Rusia el poder de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, acusó este miércoles a Rusia de “agresión criminal y no provocada” y afirmó que Moscú debería ser despojado de su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, en una esperada intervención en la que se enfrentó a funcionarios rusos por primera vez desde la invasión de su país.

Zelensky intervino en una sesión especial sobre la guerra en el poderoso Consejo de Seguridad, en el que Rusia es miembro permanente con derecho de veto sobre cualquier decisión.

Zelensky se enfrentó al embajador ruso ante las Naciones Unidos Vasily Nebenzya. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, finalmente no acudió a la reunión, después que se especulara sobre su presencia en el Consejo.

Las palabras de Zelensky

Volodimir Zelensky durante su intervención en el Consejo de Seguridad (REUTERS/Mike Segar) (MIKE SEGAR/)

La sesión es el encuentro diplomático más directo entre Rusia y Ucrania desde la invasión de Moscú en febrero de 2022.

Tras tomar la palabra, Zelensky acusó a Rusia de “agresión criminal y no provocada” que violó la Carta de la ONU y afirmó que Moscú debería ser despojado de su derecho de veto en el poderoso organismo de la ONU.

“La mayor parte del mundo reconoce la verdad sobre esta guerra”, dijo Zelensky ante el embajador ruso. “Es una agresión criminal y no provocada de Rusia contra nuestra nación con el objetivo de apoderarse del territorio y los recursos de Ucrania”.

“Ese Estado terrorista está dispuesto a socavar todas las normas internacionales que protegen a todo el mundo de la guerra”, agregó el presidente ucraniano. “Ucrania ejerce su derecho a la defensa propia, Rusia violó la Carta de Naciones Unidas”.

El mandatario también criticó la inacción de la ONU e instó a defender la fórmula ucraniana para la paz, que a su juicio “se convirtió en la fórmula para restablecer la Carta de la ONU y el orden mundial basado en reglas”.

Tenso intercambio Rusia-Albania

La sesión había comenzado con un tenso intercambio entre Nebenzya y el primer ministro albanés Edi Rama. Albania, firme partidaria de Ucrania, preside actualmente el Consejo de Seguridad y ha aceptado que intervengan 60 representantes.

Nebenzya pidió explicaciones sobre la invitación que recibió el presidente ucraniano y cuestionó que hablara antes de los miembros permanentes del Consejo.

Rama replicó criticando que Rusia aleccione al resto de los países sobre el respeto de las reglas, en una referencia a la invasión ilegal de Ucrania, y cerró: “Si no quiere Zelensky que hable, detenga la guerra”.

El embajador ruso ante las Naciones Unidos Vasily Nebenzya. (REUTERS/Mike Segar)
El embajador ruso ante las Naciones Unidos Vasily Nebenzya. (REUTERS/Mike Segar) (MIKE SEGAR/)

Otros dos miembros permanentes, Estados Unidos y Francia, estarán representados por sus propios diplomáticos de alto nivel: el Secretario de Estado Antony Blinken y la Ministra de Asuntos Exteriores Catherine Colonna.

El presidente ruso, Vladimir Putin, que rara vez viaja a las Naciones Unidas, no acudió este año. Se ha saltado otras reuniones diplomáticas de alto nivel, ya que las naciones occidentales tratan de aislarlo y se enfrenta a una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional.

“Oportunidad de poner fin a la agresión”

Zelensky voló a Nueva York para asistir a la Asamblea General anual de la ONU, donde pronunció un discurso el martes, vestido con su característico uniforme militar, en el que instó al mundo a mantenerse firme frente a Rusia.

En su discurso ante la Asamblea General, Zelensky afirmó que las deportaciones de niños ucranianos por parte de Rusia -que desencadenaron la orden de detención contra Putin- constituían un “genocidio”.

Zelensky calificó la guerra de interés mundial, afirmando que Rusia estaba usando como armas tanto los alimentos como la energía, incluso deteniendo un acuerdo respaldado por la ONU que permitía a Ucrania transportar grano de forma segura a través del Mar Negro.

“Por primera vez en la historia moderna, tenemos la oportunidad de poner fin a la agresión en los términos de la nación que fue atacada”, dijo Zelensky en un discurso recibido con aplausos encabezados por las naciones occidentales, pero muchos asientos vacíos en otros lugares.

Zelensky durante su discurso en la Asamblea General de la ONU (Michael Kappeler/dpa)
Zelensky durante su discurso en la Asamblea General de la ONU (Michael Kappeler/dpa) (Michael Kappeler/Dpa/)

En su propio discurso del martes, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió de que Putin quería que el mundo “se cansara” de apoyar a Ucrania.

“Si permitimos que Ucrania sea troceada, ¿está segura la independencia de cualquier nación?”, preguntó Biden. “Debemos hacer frente a esta agresión desnuda hoy para disuadir a otros posibles agresores mañana”.

El Canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó que el mundo debe implicarse, ya que la guerra ha tenido “consecuencias insoportables” para todos.

Pero también lanzó una advertencia velada contra los llamamientos de Rusia a poner fin a la guerra en sus propios términos, permitiéndole quedarse con franjas del territorio ucraniano.

“Debemos ser conscientes de las falsas soluciones que sólo representan la paz de nombre”, dijo Scholz. “No olvidemos que Rusia es responsable de esta guerra. Y es el presidente de Rusia quien puede ponerle fin en cualquier momento con una sola orden”.

Pero algunos países en desarrollo han criticado la atención prestada a Ucrania, que ha recibido unos 43.000 millones de dólares en ayuda militar sólo de Estados Unidos.

“Es una grave acusación a esta comunidad internacional que podamos gastar tanto en la guerra, pero no podamos apoyar medidas que deben tomarse para satisfacer las necesidades más básicas de miles de millones de personas”, dijo el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.

(Con información de AFP)

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget