Zúñiga dijo que están muy preocupados por lo que implica la incertidumbre de la inflación, “de esto tenemos que salir todos juntos” por lo que resaltó el compromiso que debe asumir cada uno de los sectores.
“Esto que nosotros consideramos, hay una exportación hormiga de productos de la canasta familiar, porque de otra manera no se puede entender la cantidad de cosas que están saliendo del país”, expresó y agregó que “no sé si están contribuyendo a la parte impositiva de exportaciones”.
Por otro lado, “el 30 de mayo te encontrabas con que el azúcar estaba a 377 pesos, el 1 y el 2 de junio desaparecieron de las góndolas el azúcar y el sábado estaba en 476 pesos; esto es lo que estamos alertando y manifestando, una gran cantidad de productos que se exportan de esta manera, en esta migración hormiga, hace que desaparezcan más rápido de las góndolas y después vienen sobrecargados y lo tenemos que pagar la comunidad en general”.
Expresó que la preocupación es que se trata de elementos de la canasta y destacó que cuando “nosotros podíamos comprar en Chile nunca fueron artículos de primera necesidad y no estaba el país vecino en una inflación como nosotros, podías o no dejarlo de comprar o traerlo, era un a opción”. El dirigente gremial planteó que “en este caso hablamos de productos de la canasta familiar en todos sus rubros, no hay comparación”.
Resaltó que la diferencia es la inflación, “si no tuviéramos la inflación que tenemos ojalá tuvieran muchos países limítrofes la posibilidad de comprar, yo dudo hoy que sea para el hogar y que no sea para revender”.
Zúñiga sostuvo que espera que se saque rápido la tarjeta y “no discriminar a quién le corresponde, si voy con DNI y tengo residencia en Bariloche que me hagan descuento del 10 por ciento”.